INVESTIGADORES
POGGIO Lidia
congresos y reuniones científicas
Título:
VARIABILIDAD MICROSATÉLITE EN RAZAS NATIVAS DE MAÍZ: MODELOS MUTACIONALES Y CONVERGENCIA EN EL TAMAÑO ALÉLICO
Autor/es:
BRACEO M, VV LIA, AM GOTTLIEB, L POGGIO, VA CONFALONIERI.
Lugar:
Chubut, Argentina
Reunión:
Congreso; XXXIV Congreso Argentino de Genetica; 2005
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Genetica
Resumen:
La identificación de los procesos que originan la variabilidad alélica en los /oei microsatélites es fundamental'Para!1aeJección de los estadísticos a aplicar en la estimación de padmetros poblacionales. Los ¡índices más t&.ec~ empleados derivan del modelo &: iII1lUtacijon de a pasos (SMM), cuyos mecanismos mutacionales producirían el surgimiento de alelos idénticos en estado pero no idénticos. por descendencia. Pese a la vasta aplicación de los microsatélites en estudios evolutivos, pocos investigadores se han ocupado de verificar el ajuste de los marcadores a las predicciones del SMM, o de establecer la incidencia de la homoplasia en la estimación de la estructura poblacional. A fin de detenninar la idoneidad de los estadísticos SMM para el análisis de la variabilidad microsatélite en seis razas de maíz del Noroeste Argentino, se secuenciaron 55 ale los pertenecientes a diez loei. Sólo 2/10 loei exhibieron diferencias estrictamente SMM, mientras que 7/10 loei no resultaron susceptibles de ser analizados bajo dicho modelo, mostrando una alta incidencia de inserciones, deleciones y sustituciones en las regiones flanqueantes al motivo de repetición. La existencia de homoplasia fue evaluada mediante la técnica SSCP (polimorfismo de las conformaciones de cadena simple), encontrándose convergencia en el tamafio alélico para 90% de los loei analizados, independientemente de los mecanismos mutacionales subyacentes. Los resultados obtenidos evidencian la diversidad de factores involucrados en la variación de los. Marcadores microsatélites, poniendo de manifiesto la importancia_ de una exhaustiva evaluación de los mismos como paso previo a su incorporación en estudios poblacionales.