PERSONAL DE APOYO
DEBES Mario Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
EVALUACION DE LA RESISTENCIA DE ESPECIES SILVESTRES EMPARENTADAS CON LA FRUTILLA CULTIVADA (FRAGARIA X ANANASSA DUCH.) A COLLETOTRICHUM ACUTATUM Y C. FRAGARIAE
Autor/es:
ARIAS, M.E.; SALAZAR, S.M.; DIAZ RICCI, JC.; DEBES, M.A.; CASTAGNARO, A.P.
Lugar:
La Pampa
Reunión:
Otro; XXV Reunión Argentina de Fisiología Vegetal; 2004
Resumen:
La antracnosis es una de las enfermedades de la frutilla que provoca las mayores pérdidas en el cultivo. Las especies silvestres emparentadas con la frutilla cultivada, resistentes a estrés biótico y abiótico son fundamentales como recursos genéticos en un programa de mejoramiento. Tres especies de Colletotrichum han sido involucradas como agentes etiológicos de esta enfermedad: C. acutatum, C fragariae y C. gloeosporioides (teleomorfo Glomerella singulata) (Howard et al, 1992). En este trabajo se estimo el grado de susceptibilidad hacia la antracnosis de la frutilla tomando distintas especies que fueron desafiadas con dos aislados representantes de dos de las especies de Colletotrichum con mayor incidencia en la antracnosis. (Ramallo, C. J. et al, 2000; Mena, A. J. et al, 1994).Se utilizaron genotipos silvestres de tres especies (Duchesnea indica, Fragaria vesca y Potentilla tucumanenesis) recolectados en distintas localidades de la provincia de Tucumán. Estas fueron saneadas por cultivo in vitro de meristemas. Los experimentos se3 hicieron con aislados de C. acutatum y C fragariae cultivados en agar papa glucosado (PGA) durante diez días a 28 ºC, bajo condiciones de luz blanca continua. La tasa de severidad de la enfermedad (DSR) se evaluó en pecíolos según una escala de 1 (sin enfermedad) a 5 (máxima severidad; Delp et al, 1980), con una concentración de inóculo de 1,5 x106 conidios/ml. Los datos se analizaron en el Programa Statistix. Se evaluó la sintomatología producida por cada aislado representativo de cada especie de hongo indicando el grado de tolerancia/susceptibilidad de los distintos genotipos frente a los dos patógenos estudiados. Los resultados muestran que las dos accesiones de F. vesca se comportaron como susceptibles frente a las cepas de C. acutatum y C fragariae con un DSR que alcanza valores de 4 a 5, mientras que las 15 accesiones de Duchesnea indica y la especie Potentilla tucumanenesis, presentaron altos niveles de tolerancia, con valores de DSR menores a 2, frente a los dos hongos patógenos evaluados.Del análisis fitopatológico se concluye que las distintas accesiones de Duchesnea indica y la especie Potentilla tucumanenesis son resistentes a ambos aislados patógenos, mientras que las dos accesiones de F. vesca son susceptibles.