PERSONAL DE APOYO
DEBES Mario Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
IMPLICATION OF ANS GENE EXPRESSION IN COLORATIONS OF STRAWBERRY FRUITS
Autor/es:
DEBES, MA; GRELLET, CF; ARIAS, ME; DÍAZ-RICCI, JC
Lugar:
TAFI DEL VALLE
Reunión:
Jornada; XXVI Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; 2009
Resumen:
La aparición del género Duchesnea en diferentes regiones de América del Sur fue investigado por numerosos autores. Dimitri y Novara informaron la presencia de D. indica en Argentina y Zardini la reporta para la provincia de Tucumán (Argentina), informando siempre de ejemplares de frutas rojas. En un relevamiento realizado sobre especies silvestres relacionadas con la frutilla cultivada (Fragaria x ananassa), pudo detectarse un genotipo de frutos blancos (actualmente conservado en el Banco de Germoplasma Activo de frutilla - BGA-UNT). Dicho fenotipo pertenece a la especie Duchesnea indica y crece de forma natural en un pinar de la localidad de Raco (Tucumán, Argentina), rodeado por otros ejemplares de frutos rojos. El color rojo de flores y frutos, se debe principalmente a la acumulación de dos tipos de pigmentos: antocianinas y Betacianinas. La presencia de estos pigmentos en plantas superiores es frecuente, sin embargo, no es usual la existencia de ambos tipos en una misma especie. Los flavonoides, metabolitos secundarios de plantas, son importantes para la defensa contra agentes patógenos, irradiación ultravioleta y otros factores ambientales desfavorables. Los productos biosintéticos derivados de los flavonoides cumplen un rol esencial en la generación de color en flores y frutos, recursos importantes para la reproducción de las plantas mediante el reclutamiento de polinizadores y dispersores de semillas. Desde flavonoides hasta la formación de antocianinas, son numerosas las enzimas que participan en la vía de síntesis. Sin embargo debido a su ubicación estratégica y su papel en la síntesis de los precursores, la chalcona sintasa (CHS), chalcona isomerasa (CHI), flavonona-3-hidroxilasa (F3H), dihidroflavonol 4-reductasa (DFR) y antocianidina sintasa (ANS) son particularmente importantes. Estas enzimas son consideradas claves para la producción de estos pigmentos. El objetivo de este trabajo fue investigar las causas del fenotipo de frutos ?albinos? y compararlo con genotipos de frutos rojos ?normales? (de Fragaria x ananassa, Fragaria vesca y Duchesnea indica), y con otro de fruto blanco (de Duchesnea chrysantha fo. Leucocephala). Se analizó la expresión de los genes CHS, F3H, DFR, ANS y GAPDH (gliceraldehido-3-fosfato deshidrogenada, como control) a partir de RNA total. El RNA total fue extraído de frutos maduros congelados y molidos en nitrógeno líquido y purificados según Iandolino et. al., (2004). Los frutos fueron obtenidos a partir de cinco genotipos diferentes de frutillas (Fragaria x ananassa, Fragaria vesca, D. chrysanth fo. leucocephala, D. Indica con frutos rojos y D. indica de frutos blancos). La calidad y la concentración del RNA fue evaluada por espectrofotometría a 230, 260 y 280 nm (en espectrofotómetro Beckman DU 7500). El cDNA obtenido fue utilizado como templado para PCR con cebadores específicos, diseñados a partir de alineamientos de secuencias homólogas de regiones conservadas de diferentes Rosaceas (incluidas en Genebank). Los productos de PCR fueron analizados por electroforesis en geles de agarosa al 2%. Los resultados mostraron una marcada expresión de los genes CHS, F3H y DFR en todas las especies analizadas. Sin embargo, se observó una significativa reducción en la expresión de ANS en las especies de frutos blancos respecto a aquellas de frutos rojos, siendo más pronunciada en D. chrysantha fo. leucocephala. Nuestros resultados indican que la expresión de la ANS (y eventualmente también DFR) está asociado fuertemente con el color rojo del fruto, por tanto el color blanco observado en frutos de D. indica puede atribuirse a la baja expresión de dicha enzima