PERSONAL DE APOYO
DEBES Mario Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Anatomía de lámina de la caña silvestre (Saccharum spontaneum I.) de Tucumán
Autor/es:
LUQUE A. C.; DEBES M. A.; ARIAS M. E.
Lugar:
San Fernando del Valle de Catamarca
Reunión:
Jornada; Terceras Jornadas Universitarias de Ciencias Exactas y Naturales JUCEN BIOLOGÍA.; 2011
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Catamarca
Resumen:
Saccharum spontaneum L. crece en un amplio rango de habitad, en varias altitudes en los trópicos hasta regiones templadas. Como uno de los padres de la hibridación interespecífica de caña de azúcar, recibe considerable atención. La clasificación anatómica de las gramíneas se basa en estudio de caracteres apreciables en vista superficial de la epidermis y en cortes transversales de lámina. Aquí se realiza la descripción anatómica de S. spontaneum de Tucumán. Se fijaron hojas en F.A.A. Para el análisis se realizaron técnicas histológicas convencionales. En vista paradermal se observa la costa con células cortas y la intercosta con estomas típicos de gramíneas, células largas con papilas, tricomas simples y aguijones. En sección transversal, epidermis uniestratificada, cutícula gruesa. Células buliformes en superficie adaxial de la lámina. Haces vasculares de tipo cerrado, grandes, medianos y pequeños con vaina parenquimática y clorénquima radial. Los haces grandes y medianos trabados hacia ambas epidermis con esclerénquima y mestoma. Los pequeños trabados hacia la epidermis abaxial y sin mestoma. En la zona de la quilla, epidermis adaxial, con esclerénquima subepidérmico, parénquima de células isodiamétricas, haces vasculares ubicados hacia la epidermis abaxial, con esclerénquima basal. Encontramos diferencias con lo descripto por Farooq Ahmad et al, en individuos de S. spontaneum de Pakistán, donde mencionan espacios con aire, haces vasculares trabados hacia la epidermis abaxial en lámina y células buliformes ubicadas en la zona de la quilla. Zahid Ullah et al, describen la epidermis de S. spontaneum, de Pakistán, donde determinan la ausencia de papilas. Esto indicaría variaciones anatómicas entre S. spontaneum ubicadas en regiones distantes, o que se trataría de especies diferentes.