INVESTIGADORES
SCHMIEGELOW Christian Tomas
congresos y reuniones científicas
Título:
Formación de imágenes a partir de correlaciones espaciales de una fuente de luz térmica
Autor/es:
C. T. SCHMIEGELOW; M. A. LAROTONDA; A. A. HNILO; J. P. PAZ
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Conferencia; AFA; 2008
Institución organizadora:
AFA Filial Buenos Aires
Resumen:
En sistemas formadores de imágenes, se establece una relación punto a punto entre el objeto y su imagen a partir de interferencia constructiva de la radiación proveniente del objeto en el plano imagen. La formación de una imagen fantasma tiene características similares a la formación de imágenes clásica, en el sentido que proviene de una relación única entre puntos objeto-imagen.Sin embargo la radiación detectada en el plano imagen no proviene del plano objeto como en el caso clásico, sino que la correlación entre los planos objeto e imagen está dictada por el comportamiento no local de un par de fotones. Este fenómeno no es nuevo, y en 1956 Hanbury Brown y Twiss (HBT) lo explotaron midiendo las correlaciones de intensidad de una fuente térmica de luz en el campo lejano, en un experimento destinado a medir el tamaño angular de estrellas. Lo interesante es notar que un concepto cuántico no local como la interferencia de dos fotones se puede aplicar a luz clásica: El efecto de HBT se puede explicar como la correlación estadística de las fluctuaciones de intensidad. Vale la pena entonces preguntarse si la formación de imágenes fantasma con luz térmica es un proceso clásico o cuántico.En este trabajo se caracteriza una fuente de luz pseudo-térmica, midiendo sus correlaciones espacio-temporales, y se la utiliza para obtener una imagen fantasma y generar un patrón de difracción fantasma. De nuevo, la pregunta que surge es: ¿son suficientes las correlaciones clásicas para describir el efecto, o una interpretación cuántica es necesaria?