INVESTIGADORES
FERNANDEZ Natalia Jorgelina
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de acaricidas de síntesis sobre Paenibacillus larvae
Autor/es:
MOLINÉ MARÍA DE LA PAZ ; FERNÁNDEZ NATALIA JORGELINA ; GARRIDO PAULA MELISA; ÁLVAREZ BRENDA SOLEDAD; CHURIO MARÍA SANDRA; GENDE LIESEL BRENDA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Encuentro; IX Encuentro Anual Biólogos en Red; 2014
Resumen:
La loque americana (L.A.) y la varroosis son lasprincipales enfermedades que afectan a las abejas (Apis mellifera). La LA se trata de una patología causadapor la bacteria Paenibacillus larvae que actúa exclusivamente sobre el estadiolarval. La misma ha sido tratada con el antibiótico clorhidrato deoxitetraciclina para su prevención y control, perosu uso se ha asociado a fenómenos de resistencia y recurrencia de laenfermedad. En tanto, la varroosis, es causada por un ácaro que afecta los estadios de cría y adulto y su control comprendeel uso de acaricidas de síntesis tales como cumafós, fluvalinato, flumetrina yamitráz. La estructura química de estas sustancias sugiereque podrían ejercer alguna acción antimicrobiana. El objetivo de éste trabajo fue determinar el efecto producidopor sustancias acaricidas sintéticas individualmente, combinadas entre si y contetraciclina, sobre la especie bacteriana P.larvae. Cuatro aislamientos de P.larvae fueron expuestos a los acaricidas en un rango de concentracionesdesde 600 a 3 ppm (valores menores a las LD50 reportadas para los acaricidas enabejas) y al antibiótico en una concentración de 30 µg/disco, mediante latécnica de halo de inhibición. Para evaluar la combinación entre dossustancias antimicrobianas se utilizó la técnica de halo de inhibiciónresultante de dos discos próximos entre sí. Los acaricidas utilizados nomostraron efecto antimicrobiano sobre P.larvae, excepto la flumetrina con un seudohalo de inhibición de 0,9 cm ± 0,01cm. La tetraciclina mostró un halo promedio de 2,9 cm ± 0,06 cm. En cuanto a lapresencia de interacciones, no se pudo detectar sinergismo entre los acaricidasni en contacto con tetraciclina. La ausencia de inhibición por parte de losacaricidas podría estar asociada a su carácter liposoluble, por lo que ladifusión en el medio de cultivo acuoso podría estar reducida.