INVESTIGADORES
FERNANDEZ Natalia Jorgelina
congresos y reuniones científicas
Título:
Primer reporte de la actividad antimicrobiana del veneno de abeja frente a al patógeno apícola Paenibacillus larvae
Autor/es:
FERNÁNDEZ, N.J., ; PORRINI, M.P.; PODAZA, E.A; DAMIANI, N; GENDE, L.B.; PORRINI, M.P., FERNANDEZ, N.J., GARRIDO, P.M., GENDE, L.B. Y EGUARAS, M.J.
Lugar:
Puerto Iguazú
Reunión:
Congreso; XI Congreso Latinoamericano de Apicultura - FILAPI; 2014
Resumen:
El veneno de abeja (VA) ha sidorecientemente reportado como una fuente importante de péptidos antimicrobianos.Los principales componentes peptidicos son: la melitina (40-60 %); apamina (2%); péptido de desgranulación de mastocitos-401 (péptido MCD). Los péptidosdetectados en el VA y las glándulas de veneno juegan un importante rol comoantimicrobianos. No existen estudios sobre el efecto del veneno de abeja frentea patógenos apícolas. Este es un primer estudio sobre el uso de esta sustancianatural como sustancia de control de la loque americana cuyo agente causal esla bacteria Paenibacillus larvae. Los resultados demuestran que a muybajas concentraciones de VA el crecimiento de P. larvae se vió inhibido.La concentración inhibitoria mínima fue de 3,12 a 8,33 μg/mL, mientras que laconcentración bactericida mínima fue de 4,16 a 10,42 μg/mL. Se evaluó elsuministro sistémico de VA a abejas adultas, resultando inocuo su consumo y sincambios comportamentales. Constituyendo estos resultados el primer reporte dela acción del veneno de abeja frente a P. larvae sin presentar efectosletales o de comportamiento sobre abejas adultas.