CIGEOBIO   24054
CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA GEOSFERA Y BIOSFERA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Eficiencia termorregulatoria y parámetros térmicos de Liolaemus fitzgeraldi (Liolaemidae) en los Andes de San Juan.
Autor/es:
ASTUDILLO V; R. GÓMEZ ALES; J.C. ACOSTA; CÓRDOBA M; H. J. VILLAVICENCIO; R. ACOSTA; G. BLANCO.
Reunión:
Congreso; XVI CONGRESO ARGENTINO DE HERPETOLOGÍA; 2015
Resumen:
La regulación de la temperatura corporal y los rangos de tolerancia térmicos, son aspectosecofisiológicos que afectan la ecología, fisiología y evolución de los reptiles. Liolaemus fitzgeraldies un lagarto que se distribuye en la región altoandina (San Juan-Mendoza) donde la rigurosidaddel ambiente impone restricciones a las actividades de los organismos. Por estas razones, elobjetivo de este trabajo fue analizar la eficiencia termorregulatoria y parámetros termofisiológicosde L. fitzgeraldi, y sus variaciones intraespecíficas. Las capturas se realizaron en el extremoseptentrional de la cordillera de la Totora (3300 msnm) en el suroeste de San Juan. Se registró latemperatura corporal (Tb) de lagartos y se evaluó la disponibilidad térmica del hábitat desde laperspectiva de un organismo no termorregulador (Te) utilizando modelos biofísicos. Enlaboratorio se estudió la temperatura preferida (Tpref) y a partir de esos datos se calculó el índicede eficiencia termorregulatoria (E). Se registraron los siguientes parámetros: temperatura deescape voluntario mínima (TVmín), crítica mínima (CTmín), voluntaria máxima (TVmáx) y críticamáxima (CTmáx). Se calcularon los márgenes de seguridad fisiológica al frío (MSFF), calor(MSFC) y el rango de tolerancia térmica (CTmáx-CTmín). No hubo diferencias significativas(p>0,05) entre sexos y grupos etarios en Tb y Tpref. Asimismo, no hubo diferencias significativasentre Tb y Tpref (p>0,05). Las CTmín fueron más bajas en machos que en hembras (p