INVESTIGADORES
BAEZ Jesica Mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
Política educativa, jóvenes y sexualidades
Autor/es:
BAEZ, JESICA
Reunión:
Congreso; VII Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales; 2015
Institución organizadora:
CLACSO
Resumen:
Este proyecto centró la mirada sobre el conjunto de experiencias en torno a la EducaciónSexual que se despliegan en América Latina y el Caribe. Particularmente focalizósobre las formas en que se formularon las políticas educativas  por los Estados Nacionales incorporando estátemática en la actualidad y el lugar que ocupa allí las luchas feministas afavor de la  justicia de género. En estadirección, el proyecto buscó primordialmente conocer las distintas maneras de inclusión de educación sexual destinadaa jóvenes en el nivel medio en América Látina y el Caribe en las políticaseducativas para indagar puntos de encuentro, tendencias y desafíos en laconstrucción de la agenda pública regional. Para ello se analizaron un conjunto de fuentesdocumentales: I. Una serie de leyes específicas sobre la inclusión de laeducación sexual en el sistema educativo a nivel nacional, II. Una serie deleyes generales que de manera específica mencionaban la inclusión de laeducación sexual en el sistema educativo, III. Una serie de documentos quealuden a programas provenientes de políticas públicas nacionales que abordaranla educación sexual, IV. Una serie de documentos curriculares sobre educaciónsexual (lineamientos curriculares, manuales, guías) dirigidos a jóvenes escolarizadosen la escuela media/secundaria o profesores/as de estos/as jóvenes elaboradospor orgnismos del Estado. Este recorte empírico presenta potencialidades ylimitaciones al momento del análisis. Por un lado, estos documentos nos brindanuna aproximación a la puesta en marcha de políticas públicas que han quedadoplasmadas en materiales escritos. Por otra parte, nos privan de explorar lasinterpretaciones que los propios actores han construído por detrás de ellos.Los países que forman parte del análisis son:Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Honduras, Paraguay, Perú, Ecuador,Venezuela, Costa Rica, Panamá, Nicaragua, Guatemala, República Dominicana, ElSalvador, Cuba y México. Se excluyeron de este análisis los países de hablaanglosajona y países colonia.