INVESTIGADORES
FISCHER Sylvia Cristina
congresos y reuniones científicas
Título:
Composición específica y abundancia relativa de la fauna de mosquitos inmaduros (Diptera: Culicidae) en cuerpos de agua temporarios de Buenos Aires
Autor/es:
NORA BURRONI; SYLVIA FISCHER; VALERIA PEREZ LOINAZE; NICOLÁS SCHWEIGMANN
Lugar:
Buenos Aires-Argentina
Reunión:
Congreso; V Congreso Argentino de Entomología; 2002
Institución organizadora:
Sociedad Entomológica Argentina
Resumen:
Durante el período comprendido entre marzo de 1998 y mayo de 2000 se estudió sistemáticamente los culícidos inmaduros presentes en los cuerpos de agua temporarios de los espacios verdes de ciudad de Buenos Aires. El objetivo de este trabajo fue caracterizar estos ambientes en cuanto a la composición específica, la estacionalidad y la abundancia relativa de los mosquitos inmaduros. Se identificaron un total de diez morfoespecies. Las especies mayormente representadas en estos ambientes fuero: Ochlerotatus albifasciatus (58.2%), Culex pipiens (20.1%), Culex eduardoi (15.5%) y Culex maxi (3.7%). Tres géneros se manifestaron en baja frecuencia y número de individuos: Psorophora, Uranotaenia y Anopheles. La prsencia de Oc. albifasciatus y Cx. eduardoi se manifestó continua en el primer año y media de estudio. Oc. Albifasciatus fue proporcionalmente superior al resto de las especies durante los meses de otoño, invierno y primavera. En verano y otoño fueron registradas, Cx. pipiens, Cx. maxi, Cx. tatoi, Ochlerotatus scapularis y Ochlerotatus crinifer. Los valores de riqueza específica más altos fueron detectados en las temporadas de verano y otoño de 1998 y 1999. Las proporciones de los géneros Ochlerotatus y Culex se registraron en forma complementaria y opuesta a lo largo del período de estudio. Ochlerotatus predominó de junio a diciembre, mientras que Culex predominó de febrero a mayo. Tanto la abundancia como la riqueza decayeron marcadamente entre octubre y diciembre de 1999. Esto podría deberse al período de sequía registrado en estos meses. Estos resultados sugieren que la composición específica, las abundancias relativas y la estacionalidad de los mosquitos presentes en los ambientes acuáticos temporarios porteños pueden afectarse en un buen grado variaciones ambientales como las precipitaciones. Por oto lado, los géneros Ochlerotatus y Culex, con estrategias reproductivas bien diferentes, mostraron una utilización diferencial temporal a lo largo del año en los ambientes acuáticos efímeros estudiados.