INVESTIGADORES
ROSENZVIT Mara Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Primer reporte de casos humanos con Echinococcus ortleppi (genotipo G5) y Echinococcus canadensis (genotipo G6) en la provincia de San Juan
Autor/es:
AVILA HG; PEREZ V; JENSEN O; KAMENETZKY L; ROSENZVIT M C
Reunión:
Jornada; Jornadas de Hidatidosis; 2015
Resumen:
Primer reporte de casos humanos con Echinococcus ortleppi (genotipo G5) y Echinococcus canadensis (genotipo G6) en la provincia de San JuanAvila H.G1,3; Pérez V2; Jensen O3; Kamenetzky. L1; Rosenzvit. M.C11IMPaM, Paraguay 2155, piso 13 CABA. 2Programa de Control de Hidatidosis, San Juan. 3Centro de investigación en Zoonosis, Chubut. avilahg@hotmail.com Echinococcus granulosus sensu lato (EG) presenta una amplia variabilidad genética compuesto por 5 especies: E granulusus sensu stricto (genotipos G1-G3), Echinococcus equinus (genotipo G4), Echinococcus ortleppi (genotipo G5), Echinococcus canadensis (genotipos G6- G10) y Echinococcus felidis. Esta variabilidad deriva en diferentes características biológicas como la especificidad de hospedero, antigenicidad y patogenicidad. En Argentina circulan E. granulosus sensu stricto (G1-G3), E. ortleppi (G5) y E. canadensis (G6-G7). En este trabajo se analizaron dos casos humanos a través de tres técnicas moleculares. La extracción de ADN se realizó con kit comercial, se realizó PCR de una porción del gen mitocondrial CO1. Los amplicones fueron analizados por secuenciación y alineamiento con patrones, digestión con enzima Alu I, y análisis de curvas de melting (HRM). Uno de los casos fue identificado como E. ortleppi (G5) y el otro como E. canadensis (G6). La presencia del genotipo G5 en humanos es muy escasa en el mundo y suele presentarse en hospederos intermediarios como vacas y en menor proporción en cabras, mientras que el genotipo G6 tiene como hospedero intermediario al ganado caprino en nuestra región presentándose en 21,3% de los casos humanos en América del Sur. Para ampliar datos de epidemiología molecular de este parasito y adaptar los programas de control a cada situación epidemiológica particular, se propone realizar investigaciones sobre más número de muestras de hospederos intermediarios y definitivos en esta provincia, y en otras donde se desconozca las especies/genotipos circulantes, como es el caso de San Luis, La Rioja, Chaco, Formosa y Salta.