INVESTIGADORES
MORENO Ercilia Maria Sara
congresos y reuniones científicas
Título:
ANALISIS DE LA VARIABILIDAD GENÉTICA EN UNA ZONA DE CONTACTO DE TURNERA SIDOIDES SUBSP. PINNATIFIDA MORFOTIPO ANDINO.
Autor/es:
MOLA MORINGA, N.S.; MORENO E.M.S.; SOLIS NEFFA V.G.
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Otro; XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas.; 2014
Institución organizadora:
UNNE
Resumen:
Turnera sidoides subsp. pinnatifida es la subespecie del complejo autopoliploide T. sidoides con mayor distribución geográfica, mayor variabilidad morfológica, mayor numero de morfotipos, y mayores niveles de ploidía (2x a 6x). Así mismo dentro de su distribución geográfica presenta varias zonas de contacto secundario entre distintos morfotipos así como también entre distintos niveles de ploidia. Por tal motivo en este trabajo se estima la variabilidad genética con marcadores RAPD en una zona de contacto de T. sidoides subsp. pinnatifida morfotipo andino población S187, a fin de aportar evidencias que contribuyan a la compresión de los procesos que condujeron a la diversificación del complejo autopoliploide, en particular en esta subespecie. Los resultados obtenidos mostraron que la heterocigosis esperada, el porcentaje de loci polimórficos y la diversidad genética fueron mayores en el citotipo diploide que en los poliploides. El AMOVA reveló que el porcentaje de variación intracitotipo fue mayor que entre citotipos. El valor de PhiPT de 0,032 no fue significativo, lo cual sugiere la existencia de flujo génico entre los tres citotipos analizados. Además, se detectó una disminución del número total de bandas y del número de bandas exclusivas en los poliploides respecto de los diploides. El hecho de que estas diferencias en la variabilidad genética fuera más evidente en el citotipo 2X sustenta la hipótesis de que la diversificación de este morfotipo ocurrió a nivel 2X, ya que el mismo conserva la mayor variabilidad genética de esta población.