INVESTIGADORES
BAIARDI Gustavo Carlos
congresos y reuniones científicas
Título:
Participación del sistema renina-angiotensina cerebral en el déficit cognitivo en un modelo animal de demencia
Autor/es:
RODRIGUEZ I; MARCHESE NA; MARINZALDA MA; BREGONZIO C; BAIARDI, G
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XLVIII Reunión Científica Anual de la Sociedad de Farmacología Experimental; 2015
Resumen:
El sistema renina‐angiotensina a nivel cerebral participa en procesos cognitivos, como elaprendizaje y la memoria. Además, mediante la estimulación de los receptores AT1, laangiotensina II participa en respuestas inflamatorias que junto al estrés oxidativo y lasalteraciones cerebrovasculares son eventos tempranos que conducen a la instauración depatologías neurodegenerativas como la demencia. Por lo que nos propusimos evaluar el efectode candesartan (bloqueante de losreceptores AT1) y captopril (inhibidor de la convertasa)sobre el desempeño en el Test de Morris y la activación de áreas cerebrales involucradas en lamemoria y el aprendizaje en un modelo animal de demencia provocada por lainyecciónintracerebroventricular de estreptozotocina (STZ). Se usaron ratas macho Wistar de 320‐350 g,a las que se les administró durante 25 días por vía oral candesartan, 3mg/kg, captopril,30mg/kg o vehículo. En el octavo día se implantó una cánula en ambos ventrículos lateralespara la administración de dos dosis de STZ, 3mg/kg, en los días 12 y 14 o líquidocerebroespinalartificial (aCSF). Los grupos experimentales fueron: vehículo/aCSF,vehículo/STZ,candesartan/STZ, candesartan/aCSF, captopril/STZ y captopril/aCSF. La memoriaespacial se evaluó en el laberinto de Morris. Se realizó un entrenamiento de 4 sesiones por día,durante 3 días. Se midió el tiempo en encontrar la plataforma (latencia). Luego de 24 horas(día 4), se realizó una prueba de 30 segundos en ausencia de la plataforma y se evaluó eltiempo de permanencia en el cuadrante donde se encontraba la plataforma y la distanciarecorrida. La activación neuronal se evaluó mediante inmunohistoquímica en corteza motoraprimaria (CMP), los núcleos del estriado (CPu) y en las áreasCA1, CA3 y giro dentado delhipocampo (GD) utilizando un anticuerpo monoclonal anti‐c‐fos. El conteo de neuronas Fospositivas se realizó bilateralmente en áreas de 0.1 mm2 . En los días 2 y 3 del entrenamientodisminuyeron los tiempos de latencia en el grupo vehículo/aCSF (control), evidenciando laconsolidación del proceso de memoria y aprendizaje. La STZ incrementó significativamente eltiempo de latencia en el tercer día de entrenamiento, siendo este efecto prevenido porcandesartan y captopril. En el día de la prueba (día 4) no se observaron diferencias entre losgrupos experimentales. La STZ disminuyó la activación neuronal en el CPu, CA1, CA3 y CMP,pero no en el GD. El empleo de candesartan y captopril previno el efecto depresor de STZ enCPu, CA3 y en la CMP, observándose un efecto diferencial en CA1 del hipocampo en dondecandesartan y captopril disminuyeron per se la activación neuronal y solamente captoprilprevino parcialmente la actividad depresora de STZ. Estos resultados evidencian quecandesartan y captopril previenen el deterioro de la memoria a corto plazo inducido por STZsiendo el CA1 del hipocampo el área más vulnerable a la manipulación farmacológicadelsistema renina‐angiotensina cerebral.