INICSA   23916
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA SALUD
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de la melatonina sobre los cultivos de fibroblastos derivados de encía de ratas: estudio preliminar.
Autor/es:
SOLÁ, V; AGUILAR, J; GRENÓN, M; CARPENTIERI A.R.
Lugar:
Tanti, Cordoba
Reunión:
Congreso; XLVIII Reunión científica anual SAIO; 2015
Institución organizadora:
SAIO
Resumen:
La enfermedad periodontal es una de las enfermedades más frecuentes de la cavidad oral. Es iniciada por el biofilm dental y agravada por la respuesta inmune (RI) del huésped. Durante la RI se liberan especies de oxígeno reactivas que empeoran la condición inflamatoria. La melatonina (MEL), hormona secretada por la glándula pineal y otros tejidos, es un potencial agente terapéutico para la cavidad oral, debido a sus propiedades antioxidantes, efectos antiinflamatorios y por promover la formación ósea y fibroblástica. OBJETIVO: Investigar los efectos de la MEL sobre las condiciones de cultivo de fibroblastos (FB) derivados de tejido gingival de rata y compararlo con otros agentes conocidos. MÉTODOS se realizó un cultivo primario de encía vestibular de maxilar de ratas wistar macho de 300 g en medio de cultivo enriquecido (MC). Una vez alcanzada la confluencia celular, los FB se sembraron en placas de 24 wells (45000 FB por ml/well) y se dividieron en 3 grupos experimentales: 1) Control (FB sólo con MC), 2) Gelatina (FB con MC + lisado de colágeno 0,01%) 3) Melatonina (FB con MC + solución de MEL 50nM). Para la realización de la curva de crecimiento se suspendieron las células con una solución de tripsina (0,05%) y se realizó el recuento de las mismas con cámara de Neubauer y coloración de violeta de cristal durante 9 días. Se utilizó test de ANOVA con comparaciones de Bonferroni para el análisis de los datos. RESULTADOS se observó que entre los días 3 y 6 de cultivo, los FB mostraron un crecimiento exponencial. A partir del séptimo día se verificó una disminución en el recuento de los FB. No se observan diferencias significativas (p