INVESTIGADORES
MARCONETTO Maria Bernarda
congresos y reuniones científicas
Título:
ISÓTOPOS ESTABLES Y MANEJO ALIMENTARIO DE CAMÉLIDOS DURANTE EL PRIMER MILENIO A.D. EN EL VALLE DE AMBATO (NOROESTE ARGENTINO).
Autor/es:
IZETA A. M. DANTAS, G. SRUR, M.B. MARCONETTO, A. LAGUENS
Lugar:
Córdoba, Argentina
Reunión:
Congreso; III Congreso Argentino de Arqueometria y I Latinoamericano; 2009
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-language:ES-AR;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> El uso de isótopos estables con el fin de resolver cuestiones ligadas a las dietas tanto humanas como animales se ha vuelto cada vez mas frecuente en la arqueología sudamericana. Más específicamente, el uso de este tipo de análisis con el fin de establecer paleodietas de camélidos sudamericanos viene siendo estudiado en los valles del NOA en los últimos 3 años. En una primera aproximación diacrónica se estableció un patrón de alimentación de animales que difería a través del tiempo (Izeta et al. 2006, 2009). Asimismo en diversas áreas la asociación de restos de camélidos con este tipo de indicadores paleodietarios permitió ver una diferenciación de la alimentación de estos animales según los contextos interpretados en los espacios donde estos fueron recuperados. Así es que parecería haber una correlación entre el tipo de alimento y el contexto socioeconómico en el que se criaron los rebaños Este trabajo tiene como fin integrar veintiún nuevos resultados de análisis isotópicos realizados en colágeno de huesos de camélidos del valle de Ambato, Catamarca. Los nuevos datos proceden del sitio El Altillo  (ca. 0 A.D.) y Piedras Blancas (ca. 1000 A.D.). Los resultados preliminares refuerzan las ideas anteriores siendo que en momentos más tempranos existe una mayor variabilidad en los valores y en los cuales la ingesta de los animales seria más variada. Para el sitio Piedras Blancas los valores obtenidos sugieren una alimentación con un alto contenido de plantas tipo C4 lo que en su momento fue interpretado como un manejo del ciclo de alimentación de estos animales. Este nuevo dato fortalece desde esta perspectiva la idea de una especialización en el manejo de animales asociado en última instancia al desarrollo de las sociedades no igualitarias del pasado del Valle de Ambato.