INVESTIGADORES
ROMAGNOLI Venettia
congresos y reuniones científicas
Título:
Aportes teórico metodológicos al Programa Provincial de Planificación Física
Autor/es:
BARRETO, MIGUEL ÁNGEL; LÓPEZ, SILVINA; ROMAGNOLI, VENETTIA
Lugar:
Resistencia
Reunión:
Congreso; XXX Encuentro y XV Congreso ARQUISUR; 2011
Institución organizadora:
Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste y Asociación de Facultades y escuelas de Arquitectura Pública del MERCOSUR
Resumen:
El  trabajo  que  aquí  se  presenta  es  el  producto  de  una  serie  de  aportes conceptuales, metodológicos y formulaciones técnicas brindadas por un equipo académico al Gobierno Provincial del Chaco, para la elaboración de estrategias de ordenamiento y desarrollo de  las  localidades urbanas de  la Provincia. Esta transferencia se dio en el marco de de un Acuerdo de Trabajo entre  la FAU-UNNE y el IPDUV, que tuvo un periodo del ejecución entre diciembre de 2008 y marzo de 2010 (Resolución CD FAU N° 506/08). La articulación se realizó específicamente con el nuevo Programa creado por el Gobierno Provincial, denominado ?Programa Provincial de Planificación Física estrategias e  instrumentos metodológicos y en la concreción de experiencias concretas de puesta en marcha de  los procesos de planificación en una serie de localidades de la Provincia. Durante el proceso se propicio la articulación con diversos organismos del nivel nacional, provincia y municipal como así también con  organizaciones de la sociedad civil y la Universidad, entendiendo que el Programa debía coordinar, articular y dinamizar las actuaciones territoriales que  operan desde las diferentes instancias jurisdiccionales: nacional, regional, provincial y municipal. La experiencia dio como resultado un proceso  doblemente enriquecedor, por un lado para el Gobierno Provincial que cuenta actualmente con un instrumento operativo para aplicar una política de  planificación física urbana y con un conjunto de técnicos provinciales  y municipales capacitados y, por otro lado para el grupo  académico  permitió  la  retroalimentación  de las elaboraciones académicas.