INVESTIGADORES
ROMAGNOLI Venettia
congresos y reuniones científicas
Título:
Inventario Tipológico Digitalizado de las Acciones Habitacionales en la Provincia del Chaco en la última década. Etapa 1: Análisis de la política habitacional a través de la instrumentación programática
Autor/es:
GIRÓ, MARTA; FERNÁNDEZ, MARÍA EMILIA; ROMAGNOLI, VENETTIA
Lugar:
Resistencia, Chaco
Reunión:
Jornada; Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2004 de la Universidad Nacional del Nordeste; 2004
Institución organizadora:
Secretaría General de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Nordeste
Resumen:
La provincia del Chaco es uno de los distritos argentinos con índices de pobreza más altos, a lo que se suma el fenómeno de migración campo- ciudad, fuertemente relacionado con el empobrecimiento de la población y con el debilitamiento del sistema productivo. Esta situación plantea particulares desafíos en el plano de la gestión habitacional, al tema de por sí complejo de la situación de pobreza, el fenómeno migratorio agrega variables particularmente problemáticas, referidas entre otras la estructura social, física y administrativa urbanos sus perspectivas de evolución. La percepción directa e informal sugiere que las soluciones habitacionales del Estado y de las organizaciones de la sociedad civil no son suficientes, y en muchos casos inadecuadas. En el aspecto cuantitativo la totalidad de las acciones no han logrado un resultado apreciable, ya que han ido cubriendo sólo el déficit producido por el crecimiento vegetativo de la población, sin llegar a la demanda acumulada. También se aprecia que las intervenciones estatales han generado serios problemas en las perspectivas de crecimiento y desarrollo. Por otra parte la gestión habitacional pública no ha estado en su mayor parte y a lo largo de distintas gestiones de gobierno, planteada desde una política cuya planificación y racionalidad operativa plantee efectivamente la atención de sectores que presentan problemas más graves, en cantidad y en calidad de vida y desde una perspectiva integra y sostenible, tanto en las áreas rurales como urbanas. Un adecuado abordaje del tema con vistas a intentar algún aporte a su mejoramiento, requiere obviamente, un reconocimiento sistemático de las piezas en juego, con lo cual resulta indispensable contar con un panorama estructurado y sistemáticamente verificado de lo que se ha implementado en la Provincia en el campo de la vivienda, de manera que resulte posible a posteriori confrontarlo con la realidad de la demanda y de los recursos disponibles. Como antecedentes en el tema no se ha constatado la existencia de un inventario sistematizado y tipificado de la totalidad de los programas y acciones habitacionales encaradas por el Estado nacional y provincial en el Chaco debido a la disposición parcializada y fragmentada de la información, por lo que se considera este trabajo constituiría un primer eslabón indispensable para incursionar en el tema con suficiente conocimiento y valoración de circunstancias. Futuros pasos se orientarán hacia un reconocimiento de otros componentes básicos del problema, en particular el de la situación de la demanda, como también los de disponibilidad de tierras, las perspectivas de desarrollo de la Provincia y de sus ciudades, las perspectivas de disponibilidad de recursos, etc. El trabajo que aquí se presenta corresponde a los avances producidos en la primera etapa del proyecto: INVENTARIO TIPOLÓGICO DIGITALIZADO DEL TOTAL DE ACCIONES HABITACIONALES EN LA PROVINCIA DEL CHACO, DECADA 1992-2002, que tiene como propósito general poner en marcha y ejecutar un primer paso de clarificación y ordenamiento de la información básica necesaria para encarar la problemática de la situación habitacional en la provincia del Chaco, en base a un cuerpo de información sistematizada e informatizada sobre o actuado en referencia a conjunto de acciones implementadas en la década. Por considerar que las acciones habitacionales ejecutadas se constituyen en el último eslabón de instrumentación de una política con sus respectivos marcos institucionales y programáticos, resultó pertinente y necesario la construcción de un Inventario de los Programas dictados en la última década por los distintos niveles de gobierno, con referencias descriptivas de sus principales características, de manera que permita a posteriori enmarcar dichas acciones; insumo que permitió realizar un análisis a cerca de la política habitacional en su primer eslabón de instrumentación: Los Programas, análisis al que referirá esta presentación.