INVESTIGADORES
CARDONI Daniel Augusto
congresos y reuniones científicas
Título:
Variación en la arquitectura y tamaño del nido del espartillero enano Spartonoica maluroides asociada a la vegetación, y su
Autor/es:
DANIEL AUGUSTO CARDONI; JUAN PABLO ISACCH; BALADRON ALEJANDRO
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XVI Reunion Argentina de Ornitologia; 2015
Resumen:
Las especies de furnáridos poseen una gran diversidad de formas de nidos específicos a la especie, aunque la mayoría deestos son cerrados. Un caso particular es el del espartillero enano Spartonoica maluroides cuyo nido ha sido indistintamentedescripto como abierto o cerrado. Con el fin de determinar las causas de esta variabilidad, se evaluó el rol de la estructurade la vegetación (altura, cobertura pasto alto, heterogeneidad vertical) en relación a la arquitectura del nido(abierto/cerrado) y tamaño en una población del espartillero enano reproduciendo en pastizales de Spartina densiflora.Además se comparó el éxito reproductivo entre los diferentes tipos de nidos. Encontramos que el espartillero construyetanto nidos cerrados (n= 17) como abiertos (n= 12) dentro de la misma población y tipo de vegetación. Sin embargo, losnidos abiertos fueron construidos en sitios con una estructura de vegetación (cobertura vertical de la vegetación) máscompleja (mayor estructura) que los nidos cerrados. El tamaño del nido osciló entre 17,5 y 120 g, aunque esta variación noestuvo asociada ni a la vegetación ni a la forma del nido. El éxito reproductivo y supervivencia de los nidos no se vieronafectados por la arquitectura y el tamaño del nido. La capacidad de ajustar la estructura de nido en función de la densidadde la vegetación puede ser una estrategia para aumentar el ocultamiento del nido. La evolución parece haber favorecidouna estrategia flexible en el espartillero enano en términos de la arquitectura nido, como una posible adaptación a vivir enun medio ambiente, aunque simple, estructuralmente variable, como son los pastizales de Spartina densiflora.Spartonoica maluroides cuyo nido ha sido indistintamentedescripto como abierto o cerrado. Con el fin de determinar las causas de esta variabilidad, se evaluó el rol de la estructurade la vegetación (altura, cobertura pasto alto, heterogeneidad vertical) en relación a la arquitectura del nido(abierto/cerrado) y tamaño en una población del espartillero enano reproduciendo en pastizales de Spartina densiflora.Además se comparó el éxito reproductivo entre los diferentes tipos de nidos. Encontramos que el espartillero construyetanto nidos cerrados (n= 17) como abiertos (n= 12) dentro de la misma población y tipo de vegetación. Sin embargo, losnidos abiertos fueron construidos en sitios con una estructura de vegetación (cobertura vertical de la vegetación) máscompleja (mayor estructura) que los nidos cerrados. El tamaño del nido osciló entre 17,5 y 120 g, aunque esta variación noestuvo asociada ni a la vegetación ni a la forma del nido. El éxito reproductivo y supervivencia de los nidos no se vieronafectados por la arquitectura y el tamaño del nido. La capacidad de ajustar la estructura de nido en función de la densidadde la vegetación puede ser una estrategia para aumentar el ocultamiento del nido. La evolución parece haber favorecidouna estrategia flexible en el espartillero enano en términos de la arquitectura nido, como una posible adaptación a vivir enun medio ambiente, aunque simple, estructuralmente variable, como son los pastizales de Spartina densiflora.Spartina densiflora.Además se comparó el éxito reproductivo entre los diferentes tipos de nidos. Encontramos que el espartillero construyetanto nidos cerrados (n= 17) como abiertos (n= 12) dentro de la misma población y tipo de vegetación. Sin embargo, losnidos abiertos fueron construidos en sitios con una estructura de vegetación (cobertura vertical de la vegetación) máscompleja (mayor estructura) que los nidos cerrados. El tamaño del nido osciló entre 17,5 y 120 g, aunque esta variación noestuvo asociada ni a la vegetación ni a la forma del nido. El éxito reproductivo y supervivencia de los nidos no se vieronafectados por la arquitectura y el tamaño del nido. La capacidad de ajustar la estructura de nido en función de la densidadde la vegetación puede ser una estrategia para aumentar el ocultamiento del nido. La evolución parece haber favorecidouna estrategia flexible en el espartillero enano en términos de la arquitectura nido, como una posible adaptación a vivir enun medio ambiente, aunque simple, estructuralmente variable, como son los pastizales de Spartina densiflora.Spartina densiflora.