INVESTIGADORES
SUBURO Angela Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Sobreexpresión endotelial de endotelina-1: Impacto en la retina murina
Autor/es:
TORBIDONI V; AMIRI F; IRIBARNE M; PARADIS P; SCHIFFRIN EL; SUBURO AM
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; LII Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica y LV Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Inmunología; 2007
Institución organizadora:
SAIC
Resumen:
Introducción: Endotelina-1 (ET-1) es un péptido producido porel endotelio y diversas células neuronales y gliales. Previamentedemostramos que en la retina los astrocitos almacenan gran cantidadde ET-1 y además expresan el receptor B (ETR-B). Estudiamosahora la retina de ratones con sobreexpresión endotelialde ET-1, para evaluar si la mayor disponibilidad de ET-1 modificalos niveles de ET-1 en los astrocitos y/o afecta a otras célulasde la retina. Métodos: Los ratones C57BL6/J transgénicos conteníanla secuencia codificante para Prepro-ET-1 regulada por elpromotor de Tie-2, específico del endotelio. Se estudiaron ojosfijados de ratones TG (n=8) y WT (n=9). En cada caso se evaluóla expresión de la proteína glial fibrilar ácida (GFAP) y ET-1 medianteinmunohistoquímica cuantitativa, en preparaciones enterasy cortes transversales de retina. Resultados: En los animales WTse detectó el patrón normal de expresión de GFAP y ET-1 en losastrocitos perivasculares. En las retinas TGs se observó hipertrofiade los astrocitos y sus prolongaciones, demostrándose un aumentosignificativo en el área de inmunoreactividad para ET-1 y GFAP.Los cortes transversales mostraron aumento e hipertrófia de lasprolongaciones astrociticas perivasculares positivas para ET-1 ypara GFAP. Además, mostraron activación de las células de Mulleren los márgenes ciliares de la retina. Conclusiones: El aumentode la inmunoreactividad ET-1 indica que los astrocitos de los animalesTGs almacenarían más ET-1 que en los WT. Sin embargo,la actividad de captación astrocitaria no sería suficiente paraproteger completamente a la retina, tal como lo demuestra la activaciónde las células de Müller.