INVESTIGADORES
MARADEI Maria Guadalupe
congresos y reuniones científicas
Título:
Presentación Simposio Modos de leer: políticas estéticas de la crítica y la teoría
Autor/es:
GUADALUPE MARADEI
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; IX Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria; 2015
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
Apertura del Simposio "Modos de leer: políticas estéticas de la crítica y la teoría" (Coords.: Fermín Rodríguez y Guadalupe Maradei)A partir de los juicios que articulan materiales y procedimientos literarios con condiciones históricas concretas, la crítica literaria constituye un núcleo del proceso de valorización de la literatura y la cultura indisociable no solo de los cambios de estatuto de lo literario y cultural sino de las atribuciones de la crítica en tanto indagación política y estética que hace resonar laliteratura en la esfera de lo público.Si hay entonces una política específica de la crítica es porque los modos de producir sentido están en lucha unos con otros por el poder de leer e interpretar, comenzando tradicionalmente por el poder de decir qué es la literatura. Pero cuando las reglas de validación que permiten saber si algo es o no es literatura se interrumpen, porque en la literatura misma, o por lo menos en las zonas donde la literatura se renueva, se está llevando a cabo un vaciado acelerado de los criterios de reconocimiento tradicionales de lo literario (erudición, relación con el pasado, profundidad); si la literatura resulta ser entonces todo aquello que es leído como literatura, la pregunta por la especificidad y el valor queda desplazada a la pregunta por el uso: qué hace el crítico con la literatura; a qué cadena semiótica, artística, política, económica conecta un texto; qué ?caja de herramientas? teórica revuelve; qué palabras y materiales pone a circular; qué archivos de materiales estéticos activa para producir un tipo de imaginación del presente que es también un modo descolocado de saber y ver el mundo a través de la literatura.En ese sentido, este simposio propuso analizar distintos modos de leer los discursos literarios, abordándolos no como prácticas naturalizadas sino como experimentaciones políticas y estéticas que nos permitan imaginar dominios alternativos de autonomía, prácticas de subjetivación y objetos sin nombre en un campo material de luchas por la hegemonía política y cultural.