INVESTIGADORES
GEORGIEFF sergio Miguel
congresos y reuniones científicas
Título:
Petrografía de las sedimentitas del subgrupo Santa Bárbara (Paleógeno) en la localidad de Requelme, Tucumán.
Autor/es:
IBAÑEZ, LUCÍA M.; OVEJERO, RAMONA; GEORGIEFF, SERGIO M.
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Simposio; III Simposio del Mioceno- Pleistoceno del Centro y Norte de Argentina; 2015
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Nordeste
Resumen:
Los estudios petrográficos en cortes delgados de sedimentitas asignadas al Subgrupo Santa Bárbara (Paleógeno), aflorantes a 3 km al Noreste de la localidad de Requelme (faldeo oriental de la sierra del Campo, NE de Tucumán), indican un predominio de las arenitas con wackas subordinadas. Las sedimentitas son friables y los afloramientos están cubiertos parcialmente por vegetación, la exposición es de decenas de metros en la vertical y una centena de metros en sentido lateral. El perfil estratigráfico tiene 42,55 m y se ubica unos 500 m al Este del camino; la columna está compuesta por areniscas finas y medias gris claro cuarzosas, bien seleccionadas, con estratificación cruzada lenticular en artesa y planar, se intercalan limolitas pardas y grises tabulares con laminación paralela; hacia el techo aflora un conglomerado de guijas redondeadas con matriz soporte sabulítica. Los cuerpos de arenisca con estratificación planar y laminación inclinada de bajo ángulo pueden alcanzar 2,5 m de espesor y hacia el techo son comunes los cuerpos de canales de base cóncava y techo plano (2 m de espesor y 6 m de ancho). Los cuerpos de areniscas se interpretan como fajas fluviales monocanalizadas con desarrollo de barras laterales. Las areniscas fueron clasificadas siguiendo a Folk (1980, definiciones texturales de Dott, 1964), considerando el 15% de contenido de matriz. La granulometría fue estimada con ocular micrométrico. En la determinación del grado de selección, abundancia de componentes detríticos, cemento y porosidad se usaron tablas de comparación visual. Las muestras analizadas se clasifican como feldarenitas, feldarenitas líticas y litarenitas feldespáticas.