INVESTIGADORES
MASCIADRI Viviana Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
CRISIS ECOLÓGICA EN LA CUENCA DE LOS ARROYOS SAN FRANCISCO Y LAS PIEDRAS, PARTIDO DE QUILMES (BUENOS AIRES, ARGENTINA)
Autor/es:
MASCIADRI VIVIANA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Jornadas Nacionales de Debate Interdisciplinario en Salud y Población ¨Derecho a la salud y protección social¨; 2011
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires, Sector Posgrado
Resumen:
Introducción: Este estudio se propone analizar ciertos elementos que develan la situación de los derechos civiles y sociales en sectores postergados de la población de Quilmes, insistiendo en cuestiones vinculadas con la salud entendida como derecho social. Asimismo, procura revelar cómo se recurre a la familiarización y a la comunitarización en contextos donde el Estado pone bajo la responsabilidad de las familias y de la comunidad acciones que deberían circunscribirse a los derechos civiles y sociales, determinando distintas formas de precarización social según el género y la clase social. Objetivos: Analizar elementos que develan la situación de los derechos civiles y sociales en sectores postergados de la población de Quilmes haciendo hincapié en cuestiones vinculadas al género y a la condición de clase social. Mostrar cómo se recurre a la familiarización y a la comunitarización en contextos donde el Estado pone bajo la responsabilidad de las familias y de la comunidad acciones que deberían circunscribirse a los derechos civiles y sociales. Presentar elementos diagnósticos que develen la precariedad que manifiestan los derechos civiles y sociales de la población de Quilmes residente en la cuenca de los arroyos San Francisco y Las Piedras. Metodología Descriptiva: a) Análisis de discurso; b) Tasas de morbilidad, tablas de vida, años de esperanza de vida perdidos. Fuentes: a) Primarias: entrevistas a informantes clave (dirigentes barriales, profesionales de la salud, vecinas/os) y trabajadores/as de Colcic; b) Secundarias: población, nacimientos y defunciones, años 2001 y 2006. Principales resultados: Las condiciones de vida signadas por déficits habitacional y mala calidad de las viviendas, hacinamiento, precariedad laboral, desempleo, contacto con insectos y animales susceptibles de transmitir enfermedades, exposición a aires tóxicos, aguas y suelos contaminados favorecen el desarrollo de dolencias que socavan el bienestar de los habitantes de la cuenca imponiendo severos límites a la producción de ciudadanía que se vinculan con el sistema de género y la clase social. Este trabajo muestra como las políticas sociales no se limitan a compensar desigualdades sino que las modulan, mercantilizando políticas de vivienda orientadas hacia la tenencia en propiedad que favorecen la categorización de propietarios/no propietarios y desplegando el arsenal jurídico que permite desarrollar una secuencia de decisiones político-administrativas que articulan los ejes de desigualdad como acontece con la Ley provincial de ordenamiento territorial y uso del suelo de la Provincia de Buenos Aires y la ordenanza 4.545 y sus modificaciones.