INVESTIGADORES
MASCIADRI Viviana Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
Represión ilegal estatal sobre la niñez en el período previo al terrorismo de estado: una lectura
Autor/es:
VIVIANA MASCIADRI
Lugar:
Ciudad de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; VII Jornadas Santiago Wallace de Investigación en Antropología Social. Sección de Antropología Social. Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Buenos Aires, 2013.; 2013
Institución organizadora:
Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras, UBA
Resumen:
Esta investigación enfoca lo que se conoce como la prueba piloto o el laboratorio del terrorismo de Estado (CONADE, 1984:299; Fraga, 1988:23; Calveiro, 2008:31) sobre la niñez (UNESCO, 1989) en la Argentina. Valiéndonos de los paradigmas referidos por Agamben en sus investigaciones sobre el Homo Sacer se procura analizar el significado del uso de la violencia entre quienes se movieron en torno a las antípodas del término revolución empleado tanto por las fuerzas estatales represivas como por los grupos políticos proscriptos, de resistencia a dichas fuerzas. Espiral que dispuso a los niños y a los adolescentes, los jóvenes del mañana, frente a la violencia divina o pura que ofrecía como parte del sacrificio la sangre subversiva ´símbolo de la vida desnuda´ , la que fue administrada con el fin de alcanzar el hombre ´verdadero objeto y sujeto de la Revolución´, bastión de Dios, de la Patria, único emblema del ser nacional. Modelo en miniatura que se propuso, además de desarrollar la estrategia para eliminar al elemento subversivo, desvirtuar el papel de la política mediante el uso activo de recursos legales arbitrarios y recurrentes combinados con el uso ilegal de la violencia y de sus herramientas que no excluyeron la misiva psicológica. Así se advierte el curioso funcionamiento de la memoria que se liga a la interposición de disposiciones favorables al olvido cuya meta, el olvido, ha sido parcialmente obstaculizada mediante leyes reparatorias que rigen en el presente y que se extienden, retrospectivamente, más allá del terrorismo de Estado.