INIBIOMA   20415
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN BIODIVERSIDAD Y MEDIOAMBIENTE
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Cambios de la hojarasca mediados por el ganado en los matorrales de nothofagus antarctica del noroeste patagónico
Autor/es:
SOTO ALEJANDRA, BLACKHALL M Y RAFFAELE E
Lugar:
Salta
Reunión:
Exposición; XXXV Jornadas Argentinas de Botánica y V Congreso Latinoamericano y del Caribe de Cactaceas y Suculentas; 2015
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Botánica
Resumen:
Eneste trabajo se evaluó el efecto del ganado sobre la composición de lahojarasca en matorrales de Nothofagusantarctica en el Noroeste patagónico. Seseleccionaron ocho matorrales, cuatro con ganado vacuno y cuatro sin ganado, yen cada uno se tomaron cinco muestras de hojarasca. Al evaluar la composicióngeneral de la hojarasca mediante un análisis multivariado (NMDS) se observóclaramente la segregación de los sitios de acuerdo a la presencia o ausencia deganado (R= 0,504; p= 0,01). Las especies más abundantes en la composición de lahojarasca de los distintos matorrales fueron N. antarctica y Schinuspatagonicus, siendo la biomasa de N.antarctica un 77% mayor en ausencia de ganado (p= 0,064). Se encontró quela biomasa de restos leñosos y de musgos era significativamente mayor en lasparcelas sin ganado. La riqueza de especies leñosas fue significativamentemayor en los sitios sin ganado (en promedio 4,25 especies y 11,25 especies enlos sitios con y sin ganado respectivamente (p< 0,01)). El ganado modificala composición y cantidad de la hojarasca al cambiar la composición específica,pudiendo alterar la calidad y contribución de la hojarasca sobre los suelos delos matorrales.