INVESTIGADORES
RISCO ana maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Biografía intelectual rioplatense en el periodismo tucumano de fines del siglo XIX y principios del XX
Autor/es:
RISCO, ANA MARÍA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; IIº Congreso de Historia Intelectual de América Latina. La biografia colectiva en la historia intelectual latinoamericana; 2014
Institución organizadora:
Centro de Historia Intelectual, UNQ - CeDInCI-UNSAM
Resumen:
En el presente trabajo buscamos reconstruir la biografía colectiva de un grupo de letrados uruguayos que se integran a la vida social y cultural argentina, llegando a conformar, a nuestro entender, una comunidad rioplatense que deja una huella significativa en la vida cultural de la época. De acuerdo con esto, en el caso particular de Tucumán, nos interesa reconocer y visualizar los vínculos entre escritores y periodistas que circulan por los grandes diarios capitalinos y de la provincia e identificar su grado de participación en las instituciones culturales del momento. Nuestro interés reside en identificar una red de letrados rioplatenses con propuestas editoriales y proyectos culturales iniciados en Uruguay, proyectos que intentan continuar o restablecer en su nueva residencia argentina en busca de una identidad grupal. Muchos de estos letrados participan del primer Caras y Caretas uruguayo, continúan colaborando en la revista homónima de Buenos Aires y, luego de la separación del grupo inicial de dicha publicación, continúan participando en Fray Mocho. En este grupo, los hermanos García Hamilton, aunque de escasa visibilidad en esta revista, tienen, sin embargo, una presencia representativa y significativa para la reconstrucción de dicha biografía intelectual, presencia que permite establecer vínculos fundantes de una red de amistad entre argentinos y uruguayos a principios del XX. Nuestro trabajo, asimismo, indaga en la vinculación que los estudiosos literarios han establecido entre estos escritores y periodistas con el modernismo literario dominante en la época. Tales relaciones han sido establecidas en base a la identificación de elementos y estrategias textuales, experimentos literarios similares, y la participación en las mismas publicaciones periódicas.