INVESTIGADORES
MASCIADRI Viviana Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
Represión estatal a la niñez en la Argentina (1966-1983)
Autor/es:
MASCIADRI VIVIANA
Lugar:
Ciudad de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; 4tas Jornadas de Estudios sobre la Infancia. Lo público en lo privado y lo privado en lo público: sociedad, política y Estado; 2015
Institución organizadora:
Instituto de Ciencias de la UNGS
Resumen:
A partir de información del Archivo Nacional de la Memoria (ANM), del listado de nietos publicado en el sitio oficial de Abuelas de Plaza de Mayo, de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), del Centro Nacional de Información y Documentación Educativa (CENIDE), y de publicaciones varias se traduce el tratamiento que el Estado dio a la 'infancia subversiva' en el marco de lo que se propugnó como la civilización occidental y cristina, elemento de peso constitutivo en la versión local de lo que se conoce como Doctrina de Seguridad Nacional (DSN). Modelo en miniatura que en relación con la niñez persiguió dos objetivos: primera infancia y niños en edad escolar. Ciertamente, una de las hipótesis que guían el estudio se refiere a que en el accionar estatal previo existen elementos discontinuos pero conexos que habilitaron el terrorismo de Estado. Dicho de otro modo, considerar a la infancia como 'subversiva' representa un derrumbamiento más, entre otros, que hace que lo imposible se introduzca, nuevamente, a la fuerza en lo real. Y ese paso, de introducir lo imposible a la fuerza, en lo real, se realizó en relación con la niñez de un modo paulatino, sistemático, planificado. Mediante la puesta en relación de las zonas geográficas militares y la distribución geográfica de los hechos se procura aislar el plan en su dimensión múltiple.