INVESTIGADORES
MASCIADRI Viviana Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
Racionalidad gubernamental, bando, niñez. Argentina (1966-1983)
Autor/es:
MASCIADRI VIVIANA
Lugar:
CABA
Reunión:
Seminario; VIII SEMINARIO INTERNACIONAL POLÍTICAS DE LA MEMORIA Memoria. Verdad. Justicia. Debates y políticas de memoria en Argentina; 2015
Institución organizadora:
Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti
Resumen:
Por inadmisible que parezca es en los actos vejatorios hacia la niñez donde confluye la zona de indistinción, liberada, del modelo de la moral occidental judeocristiana y el modelo biopolítico de poder. Y en esa zona, liberada, se construyeron parentescos e identidades distintos a los de origen, centrándose en la participación de las burocracias estatales en su consagración (Regueiro, 2013: 57). Pero también bajo el amparo de la inmadurez biológica del infante, que precisa del relato de crianza para sintetizar la composición fragmentaria de la memoria.La idea nociva de una acción cumplida sólo por deber, esto es, desaparición forzada de disidentes políticos y apropiación de hijos de disidentes retiene la intención de mantener el orden natural de las cosas, el paradigma de la oikonomía, determinante de la mecánica estatal anudada al plan develado en Memoria Debida (D'Andrea Mohr, 1999) prueba en el histórico juicio de 2012 por el plan sistemático.Mientras que la teoría del paralelismo global se ve confirmada, lo propuesto por Agamben entorno a homo sacer permiten interpretar la metáfora, que aisló a la infancia subversiva mediante la sistemática que identificó a los elementos distorsivos del orden aun cuando no hubieren nacido o hubieren sido niños o adolescentes.