INVESTIGADORES
DIP Patricia Carina
congresos y reuniones científicas
Título:
Pathos, praxis y trascendencia: de Kierkegaard a Henry
Autor/es:
DIP PATRICIA CARINA
Lugar:
Los Polvorines
Reunión:
Jornada; II jornadas Internacionales Michel Henry; 2015
Institución organizadora:
Programa de estudios Michel Henry
Resumen:
Tanto en La esencia de la manifestación como en Fenomenología de la vida Henry hacereferencia a Kierkegaard en el sentido de comprender su propuesta teórica entérminos de la defensa de la inmanencia radical de la afectividad. Si bienKierkegaard critica la filosofía de la conciencia expresada en el modeloidealista hegeliano y la pretensión de reducir las ambigüedades de lapsicología humana al saber absoluto, su propuesta teórica no logradesentenderse completamente del horizonte espiritualista introducido por elidealismo. De allí que los problemas fenomenológicos que plantea en algunas desus obras como El concepto de la angustiay La enfermedad mortal no puedanentenderse sino como una profundización en la esfera espiritualista de la manode la psicología de Rosenkranz. Ésta le permitió al danés realizar un tránsitode la filosofía del espíritu a la psicología del espíritu, que supuso, por unlado, hacer hincapié en el espíritu subjetivo frente al absoluto y, por elotro, hacer de la realidad del mal en términos de trascendencia radical elpunto de partida de su enfoque sobre el carácter ambiguo y no inmediato delespíritu. El objetivo de nuestra exposición es poner en evidencia la distanciaque existe entre la propuesta kierkegaardiana y la apropiación de la mismarealizada por Michel Henry.