INVESTIGADORES
PREZ VerÓnica Emilse
congresos y reuniones científicas
Título:
Monitoreo / Vigilancia de virus entéricos como indicadores de contaminación viral de aguas recreacionales (Río Xanaes).
Autor/es:
FARÍAS AA; PISANO MB; PREZ VE; NATES SV; BARRIL PA; RÉ VE
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; XVI Jornadas de Investigación Científica; 2015
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Médicas
Resumen:
La calidad de las aguas superficiales puede afectarse por la presencia de microorganismos entéricos patógenos debido a la descarga de aguas residuales mal tratadas o sin tratar, representando un riesgopara la salud humana. Entre los virus entéricos de transmisión hídrica, se encuentran los enterovirus humanos (EV), agentes etiológicos de meningitis y encefalitis, y los virus de la hepatitis A (HAV) yE (HEV), productores de hepatitis agudas. La vigilancia ambiental mediante la detección molecular es una herramienta útil para evidenciar la circulación viral en un área determinada.El objetivo del estudio fue monitorear virus entéricos en matrices acuosas obtenidas del Río Xanaes. Para ello, se realizó un muestreo mensual en 4 puntos del río, correspondientes al área balnearia de Villa del Rosario en el período mayo-noviembre de 2012 (n=28). Se determinó lacalidad bacteriológica para cada muestra, que luego fueron concentradas 100X mediante polietilenglicol. Posteriormente se determinó la presencia de HAV, HEV y EV usando RT-nested PCR específicas.Se halló HAV y EV en el 10,7% (3/28) y 21,4% (6/28) de las muestras, respectivamente, mientras que no se logró detectar HEV en el período estudiado. Las amplificaciones virales fueron obtenidas en invierno, primavera y verano, siendo los niveles bacterianos aceptables para aguas con fines recreacionales en las primeras dos estaciones. Además, para EV se obtuvo el mayor porcentaje de positividad en primavera (33%), coincidentemente con el aumento de casos clínicos de encefalitisobservado en esta estación en nuestra provincia.Los resultados señalarían al Río Xanaes como reservorio ambiental de HAV y EV en poblaciones aledañas a la ciudad de Córdoba, como lo es Villa del Rosario. El porcentaje de positividad obtenido para HAV fue menor que el reportado previamente para el Río Suquía (16,1%), probablemente debido a su recorrido citadino con mayor densidad poblacional y vertido deresiduales cloacales. El hallazgo de virus entéricos en aguas con calidad bacteriológica aceptable sugiere una vez más la necesidad de incorporar el monitoreo viral a los algoritmos microbiológicos actuales, a los fines de prevenir riesgos potenciales de infección viral por exposición a aguas recreacionales y determinar su adecuación a los estándares vigentes.