INIBIBB   05455
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOQUIMICAS DE BAHIA BLANCA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de campos magnéticos estáticos intensos en las propiedades cinéticas de canales iónicos activados por ligando
Autor/es:
TOLOSA F; CRAVERO W; BOUZAT C
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XXXVII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Biofísica; 2008
Institución organizadora:
SAB
Resumen:
La característica más frecuente de la evidencia científica que asocia los campos magnéticos a problemas de salud es su controversia, debido a que las evidencias experimentales en las que se basan sus conclusiones son en general estudios epidemiológicos. En cambio, escasa es la evidencia que vincula la identificación de posibles mecanismos de acción de los campos magnéticos con sistemas biológicos a nivel molecular o celular. En este trabajo se reportan los resultados de la influencia de campos magnéticos estáticos de hasta 1 [Tesla] de intensidad sobre el receptor de acetilcolina (AChR), canal iónico activado por ligando, expresado en células BOSC. Se realizaron registros electrofisiológicos mediante la técnica de “Patch-Clamp” en las configuraciones “cell-attached”, para medir canales unitarios, y “outside-out”, para evaluar corrientes macroscópicas. Las mediciones en ambas configuraciones se realizaron tanto a temperatura ambiente (22ºC) como a temperatura fisiológica (37ºC). Los registros de corrientes unitarias y macroscópicas se realizaron antes, durante y después de la aplicación del campo magnético. A nivel de canal único se evaluaron posibles cambios en la amplitud y en los tiempos de estado abierto y cerrado del canal. Sobre corrientes macroscópicas se midieron el pico máximo de corriente y la constante de decaimiento. En todos los casos no se encontraron cambios significativos sistemáticos en presencia de campos magnéticos estáticos intensos. Nuestros resultados sugieren que, a diferencia de otro tipo de canales iónicos, los AChRs son poco sensibles al campo magnético y esta propiedad podría relacionarse con una menor dependencia funcional con la membrana