ICIVET-LITORAL   24728
INSTITUTO DE CIENCIAS VETERINARIAS DEL LITORAL
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Evolución de la expresión de Hormona Anti-Mulleriana (AMH) durante la persistencia folicular a largo plazo en bovinos
Autor/es:
DÍAZ PU; LEIVA CJM; GARZÓN I; GAREIS NC; NOTARO U; REY F; SALVETTI NR; ORTEGA HH
Reunión:
Jornada; III Jornada de difusión de la investigación y extensión; 2015
Institución organizadora:
FCV-UNL
Resumen:
Diversos estudios han demostrado que el tratamiento con dispositivosde liberación lenta de progesterona (P4) produce concentraciones intermedias deesta hormona, las cuales pueden prolongar el desarrollo de los folículosdominantes induciendo persistencia folicular. Este estado produce una reducciónde la fertilidad a la inseminación y una alta incidencia de pérdidasembrionarias por reanudación prematura de la meiosis en los ovocitos. Además,la persistencia folicular es uno de los múltiples factores que intervienen enla etiopatogenia de la enfermedad quística ovárica (EQO), en este sentido lasconcentraciones intermedias de P4 inducen un incremento en la frecuencia de lospulsos de LH, inhibiendo el pico preovulatorio de LH y así la ovulación,llevando a la prolongación del crecimiento, persistencia de los folículosdominantes e incremento de las concentraciones de estrógenos periféricas1.En la actualidad sereconoce la importancia de los factores locales producidos a nivel ovárico comoactores importantes en los mecanismos que controlan el reclutamiento de folículosprimordiales, proliferación de células de la granulosa y de la teca, maduracióndel ovocito, esteroideogénesis y ovulación. La AMH(Anti Mullerian Hormone) es un miembro de la superfamilia del TransformingGrowth Factor β, secretada en la hembra exclusivamente por células de lagranulosa de folículos preantrales y antrales pequeños sanos. Esta hormonainhibe la activación y enlentece el crecimiento de folículos primarios.También, puede inhibir la estimulación de la enzima aromatasa y del receptor deLH inducida por FSH en células de la granulosa de folículos antrales. Además,existe una correlación inversa entre los niveles de P4 y AMH. Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto es quenos planteamos estudiar mediante inmunohistoquímica (IHQ) la evolución de la expresiónde AMH en folículos ováricos en un modelo de persistencia folicular a largoplazo.  El protocolo de sincronizaciónfue G6G con modificaciones, después de esto los animales fueron divididos en tresgrupos hasta los 5, 10 y 15 días de persistencia (P5, P10 y P15; n=5/grupo). Estosgrupos fueron mantenidos con niveles subluteales de P4 (dispositivointravaginal) y se realizó, en cada grupo, ovariectomía bilateral a los 5, 10 y15 días de persistencia. Sobre cortes histológicos de los ovarios obtenidos enlas cirugías se realizó la técnica de IHQ indirecta. Se analizaron imágenes delas distintas categorías de folículos de todos los grupos2. Losdiferentes parámetros cuantificados fueron evaluados con el programa SPSS11.0.1 para Windows (SPSS Inc., Chicago, IL, USA), utilizando un análisis devarianza factorial, modelo lineal general (MLG), univariante para evaluar elefecto que tuvo el tiempo y la categoría folicular, así como su  interacción, sobre la expresión de AMH en lostres grupos experimentales. Se encontró un efecto positivo de la categoríafolicular sobre la expresión proteica de AMH (p<0,001), siendo mayor en lacategoría antrales respecto de los folículos persistentes y a las demás categoríasanalizadas (p<0,05). Además, la expresión de AMH en las categorías defolículos preantrales pequeños y grandes fue mayor en relación a aquellaencontrada en los folículos primarios, atrésicos y persistentes (p<0,05). Porotro lado, no se encontró un efecto positivo del tiempo (p=0,288), ni unainteracción entre categoría  folicular ytiempo (p=0,192), sobre la expresión de AMH a partir de los 5 días depersistencia.Este es el primer trabajo que evalúa la expresión deAMH durante el desarrollo de folículos persistentes a largo plazo. En losresultados aquí obtenidos, y en concordancia con los hallazgos hechos por otrosautores en animales sanos, se observa una mayor expresión de AMH en las célulasde la granulosa de folículos preantrales y antrales. Este comportamiento en losniveles de expresión de AMH se mantiene a través de los 15 días de persistenciaaquí evaluados, evidenciándose un significativo efecto de la categoríafolicular sobre la expresión de AMH. Además, los niveles de AMH en folículospersistentes fueron similares a aquellos hallados en folículos atrésicos y significativamentemenores a los observados en folículos antrales, estos hallazgos concuerdan conlos resultados obtenidos por estudios previos en vacas con quistes foliculares.En este sentido, los bajos niveles de AMH podrían ser una característicacompartida por los folículos persistentes y los folículos con EQO3. Teniendoen cuenta la implicancia de AMH sobre el pool de reserva ovárico, la expresiónde receptores para gonadotrofinas, enzimas y su relación con las concentracionesde P4, es que la expresión alterada de AMH en folículos persistentes podríainterferir negativamente en la dinámica folicular, adquiriendo así un rol deimportancia en la falla de los complejos mecanismos que controlan elcrecimiento folicular, la ovulación y el establecimiento de entidadespatológicas como la persistencia folicular y la EQO.