INVESTIGADORES
BOROVINSKY Tomas Guido
congresos y reuniones científicas
Título:
Biopolítica y genocidio nazi
Autor/es:
TOMAS BOROVINSKY
Lugar:
San Juan
Reunión:
Congreso; II Congreso Internacional Extraordinario de filosofía; 2007
Institución organizadora:
Universidad Nacional de San Juan y Biblioteca del Congreso de la Nación y Biblioteca Nacional
Resumen:
El eje central del trabajo que aquí estoy presentando, gira en torno a la relación entre genocidio y modernidad, teniendo en cuenta los aportes de Michel Foucault, y Roberto Esposito, referidos a la conceptualización de la denominada biopolítica entendida como el gobierno de lo humano-viviente, considerando su potencialidad genocida. Entendiendo que según lo planteado por estos autores, el nazismo ?por tomar el ejemplo que ellos más recuperan- constituye el paroxismo de esta moderna forma de intervenir en nuestras sociedades. La relación entre modernidad y genocidio acompaña gran parte de las más interesantes conceptualizaciones que pretenden no solo un complejo análisis de las prácticas genocidas sino también, los propios estudios sobre la modernidad. En este sentido es que considero el aporte de la escuela francesa sobre la biopolítica como una fundamental grilla de inteligibilidad para comprender tanto el marco en el que se despliegan los genocidios modernos, como así también a la propia modernidad desde los genocidios. Es desde esta supuesta fisura que podemos captar y clarificar algunas cuestiones en torno a la modernidad.