INVESTIGADORES
CAMPOS Claudia Monica
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis del sistema de fecundación en una población natural de Prosopis flexuosa mediante marcadores microsatélites (SSR).
Autor/es:
BESSEGA C.; SAIDMAN B. O.; CAMPOS, C. M.; VILARDI J.
Lugar:
Masr del Plata
Reunión:
Congreso; XLIV Congreso Argentino de Genética.; 2015
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Genética
Resumen:
Para proponer estrategias de conservación y mejoramiento de una especie es necesario conocer su biología, incluyendo el sistema de reproducción, la ecología de la polinización y las características de la dispersión de las semillas. Prosopis flexuosa constituye un recurso muy valioso en la región del Monte y es una de las especies más relevantes incluidas en el plan de mejoramiento del algarrobo en Argentina. El objetivo de este trabajo fue evaluar su sistema reproductivo en una población natural dentro de un área protegida en la provincia de Mendoza (Reserva de Ñacuñán).Se analizó el sistema de fecundación sobre la base de la segregación de 4 loci SSR en 12 familias de polinización natural. De cada familia se analizaron 15 semillas. Los parámetros del sistema de fecundación se estimaron con el programa MLTR. La población analizada presenta fecundación cruzada con tasas de exocruzamultilocus (tm) y de loci simples (ts) de 0,952 +/- 0,030 y 0,769 +/- 0,042 respectivamente.La correlación de tm entre familias no es significativa (rt=-0,0762 +/- 0,134) y existiría cierta endogamia biparental (tm-ts=0,183 +/- 0,037). El 62 % de las semillas provenientes del mismo fruto y el 26 % delas de distinto fruto en la misma planta madre serían hermanas enteras. El número efectivo de progenitores masculinos que fecunda a cada planta madre es sólo 3 en promedio. Estos resultados son relevantes para eldiseño de estrategias de conservación y deberían ser complementados con análisis de dispersión de polen y semillas.