INVESTIGADORES
ROMAGNOLI Venettia
congresos y reuniones científicas
Título:
Programas de Mejoramiento Barrial. Estudios de sus fundamentos y evaluación de experiencias realizadas en el Área Metropolitana Gran Resistencia- AMGR
Autor/es:
ROMAGNOLI, VENETTIA; PELLI, VÍCTOR SAÚL; BARRETO, MIGUEL ÁNGEL
Lugar:
Resistencia, Chaco
Reunión:
Jornada; Comunicaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad Nacional del Nordeste; 2006
Institución organizadora:
Secretaría General de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Nordeste
Resumen:
La consolidación o regularización de asentamientos informales es un campo temático que viene siendo abordado desde hace décadas en los países del denominado Tercer Mundo y en particular en América latina por instituciones académicas, no gubernamentales, agencias estatales de cooperación vinculadas a las políticas de desarrollo y organismos financiadores supranacionales, ha dado como resultado un importante cuerpo de investigaciones, intervenciones experimentales y publicaciones de divulgación. Más recientemente los organismos supranacionales de crédito al desarrollo, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial, han retomado, en formatos renovados, sus ensayos de la década de los años 70, con fuertes líneas de financiación para los denominados Programas de Mejoramiento de Barrios (PMBs), destinados a los gobiernos de toda América Latina. Los PMBs están basados en gran parte en viejos conceptos teóricos desarrollados en el campo de la consolidación de asentamientos urbanos irregulares, relacionados con la integración urbana de los mismos, pero incorporan algunos nuevos aditamentos conceptuales y objetivos macro estructurales, tales como los de contrarrestar la inseguridad urbana, favorecer la gobernabilidad y tratar de manera integral el problema de la pobreza. La actual situación de adopción masiva y amplia por parte de estos organismos y de los programas nacionales sujetos a sus créditos, de los criterios de consolidación de asentamientos irregulares, y los señalamientos por parte de algunos autores (Fiori & Ramírez & Ridley 2003; Larangeira 2006; etc.) fundamentan la necesidad de una profundización y clarificación conceptual en torno a los PMBs, sobre todo en relación a los problemas de cumplimiento de sus objetivos relacionados con la integración social de sus habitantes. Este trabajo presenta los avances de una evaluación del PROMEBA de Argentina que incluye un estudio crítico de sus fundamentos teóricos para su posterior confrontación con los casos implementados en el Área Metropolitana Gran Resistencia-AMGR (Chaco, Argentina) y que tiene como objetivo general aportar elementos fundamentados científicamente al debate acerca de los PMBs y contribuir a la optimización de la implementación de este Programa en el AMGR.