INVESTIGADORES
CUETO Gerardo Ruben
congresos y reuniones científicas
Título:
Variación de la dieta de la lechuza del campanario (Tyto alba) en función de las características del paisaje en la provincia de entre Ríos.
Autor/es:
TORREGIANI, F.; MASSA, C.; TETA, P.; CUETO, G. R.
Lugar:
Formosa
Reunión:
Congreso; XIV Reunión Argentina de Ornitología; 2011
Resumen:
La lechuza de campanario (Tyto alba), es una rapaz nocturna cosmopolita que habita los cinco continentes, excepto en las áreas polares. En este trabajo se realizó un análisis descriptivo de su dieta. Asumiendo que el cambio en las características del ambiente, genera un cambio en la oferta de las presas, se estudió la variación de la dieta de la lechuza en función del paisaje. El estudio se llevó a cabo en la Provincia de Entre Ríos, sobre 41 muestras distribuidas en las ecorregiones Delta e Islas del Paraná, Pampa y Espinal, colectadas entre 2009 y 2011. Se analizaron 4.700 egagrópilas con un total de 14.509 ítems presa. Se determinaron cinco taxas (aves, anuros, anfibios, roedores y marsupiales). Los roedores  representaron el mayor porcentaje de la dieta (87,1%), seguidos por los anuros (6,11%) y las aves (5,3%). Mediante un Análisis de Correspondencia Canónica se identificaron las variables del paisaje que explicaron el 41,9 % de las variaciones en el consumo de los taxones. Los roedores fueron siempre el ítem principal, sin asociarse a ninguna variable ambiental. Los marsupiales se asociaron positivamente a los sitios con mayor presencia de bosque y superficies cubiertas con arbustales. Las aves y murciélagos se correlacionaron positivamente con zonas inundables y urbanas mientras que los anuros se asociaron positivamente con la precipitación anual. Por lo tanto, Tyto alba presenta una dieta especializada en roedores, incluyendo de manera oportunista otro tipo de presas tales como marsupiales, quirópteros, aves y anuros dependiendo de la disponibilidad en el ambiente.