INVESTIGADORES
DELFINO Gisela Isabel
congresos y reuniones científicas
Título:
La cultura política en Argentina. Análisis comparativo 1984, 1991, 1995, 2006 y 2013
Autor/es:
DELFINO, G. I.; MELE, S. V.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XXII Jornadas de Investigación y 11º Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; 2015
Institución organizadora:
Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires
Resumen:
El estudio analiza la cultura política en base a las 6 tandas disponibles (muestras representativas, n total = 6398) de la Encuesta Mundial de Valores (WVS) para Argentina. La cultura política refiere a un fenómeno de masas subjetivo que consiste en orientaciones hacia objetos claves del sistema político y al rol de los individuos en él. La cultura política argentina se caracteriza por baja Confianza interpersonal y baja Confianza en las instituciones nacionales, niveles medios en Interés por la política, en Competencia cívica y en Motivación de logro, y altos valores en Tolerancia social y en Orgullo nacional. En las comparaciones entre los diferentes años, se destaca, la marcada y constante disminución, iniciada en 1991, de todas las variables medidas, alcanzando, en general, sus picos más bajos en 1999. Esas medias se recuperan en 2006 y 2013, salvo Interés por la política, Confianza en el Congreso y en el Sistema jurídico, que no alcanzan las puntuaciones de 1984. Se plantea a la percepción de corrupción como posible factor explicativo de los descensos registrados en la década de 1990, especialmente, confianza en las instituciones nacionales. Por otra parte, el Orgullo nacional alcanza las medias más altas en 1999 y 2006.