INVESTIGADORES
NUÑEZ Pedro Fernando
congresos y reuniones científicas
Título:
Articulaciones entre problemas sociales y problemas de investigación: el abordaje de las desigualdades en los estudios de juventud(es) en la Argentina
Autor/es:
PEDRO NUÑEZ
Reunión:
Congreso; VII Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociale; 2015
Institución organizadora:
CLACSO
Resumen:
Estetrabajo se propone examinar el modo en el cual las ciencias socialesestudiaron los procesos sociales que afectaron a la juventud asícomo las transformaciones de orden cultural impulsadas por lasprácticas y acciones de los y las jóvenes en la Argentina en laúltima década. Para ello, en un primer momento se indaga en tresaspectos que permiten dar cuenta del estado de situación de lasinvestigaciones y las políticas de juventud en el país: laexistencia de espacios de difusión (revistas, congresosespecializados, paneles en eventos científicos, entre otrascuestiones), los niveles de consolidación de equipos deinvestigación y los grados de institucionalización de las políticasde juventud. A continuación, se explora la manera en la cual lasinvestigaciones de juventud (es) abordaron el estudio de lasdesigualdades, con la intención es trazar un mapa que explicite laforma en la cual la investigación social pensó la situación de lajuventud así como presentar las claves de investigación que, anuestro entender, funcionan como organizadoras ?y a la vezorganizan- las temáticas más abordadas en la última década.Finalmente, presentamos una propuesta que considere el estudio delas prácticas políticas juveniles ?en particular en la escuelasecundaria-no sólo las desigualdades socio-económicas sino los usos de ladiversidad y la diferencia como formas de de legitimar jerarquías yproducir nuevos clivajes de diferenciación social. Esto imlpicaconsiderar el predominio de la mirada adultocéntrica tanto en ladefinición de los ?problemas? de los jóvenes, las injusticiasque las y los jóvenes identifican preguntándonos si implican laorganización de demandas así como la activación del repertorio deacciones de reclamo. Nos interesa prestar atención a lasdesigualdades entre generaciones así como a las existentes entreintegrantes de una misma agrupación, colectivo o instituciónescolar; examinando los modos en que las categorías etarias y lasrelaciones intergeneracionales inciden en la construcción ylegitimación de la desigualdad social.