INVESTIGADORES
NUÑEZ Pedro Fernando
congresos y reuniones científicas
Título:
¿El resurgir de la militancia estudiantil? Políticas públicas y formas de organización política juvenil en la escuela media argentina (2011-2015)
Autor/es:
PEDRO NUÑEZ
Reunión:
Congreso; VII Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales; 2015
Resumen:
Enla Argentina, en los últimos años un conjunto de políticas públicas a nivelnacional buscó promover la participación política juvenil en la escuela mediatanto a partir de la sanction de leyes como de la implementación de programasespecíficos. En esta presentación se indaga en las interrelaciones entre laspolíticas públicas que fomentan la participación estudiantil en la escuelasecundaria y las acciones juveniles. La intención es explorar en lasimbricaciones entre las políticas propuestas y las experiencias escolares, paraintentar desentrañar los modos de inscripción escolar de la política. Paraello, en un primer momento se traza un mapa de las principales inquietudes ydimensiones que abordaron los estudios sobre juventud y política en la escuelamedia argentina para luego presentar las las normativas y programas queimpulsan la participación estudiantil, prestando atención a la caracterizaciónde la juventud y al tipo de instancias que promueve. En segunda lugar, seindaga en los estilos de hacerpolítica en las instituciones escolares. Finalmente, se presentan avances de unproyecto de investigación en curso donde se exploró en las acciones políticasjuveniles en la escuela secundaria, los sentidos otorgados a los Centros deEstudiantes, las formas de construcción de la ciudadanía en el espacio escolary se describen diferentes figuras o perfiles de ciudadanía emergentes en la enla actualidad. En definitiva, se espera promover la discusión sobre los marcosde socialización política, las trayectorias y motivaciones juveniles así comolas causas que los interpelan así acerca de las prácticas políticas a las querecurrirían. El abordaje planteado permite dar cuenta dela construcción de la agenda pública y estatal, preguntarse por las cuestionessocialmente problematizadas, las soluciones propuestas y las tensiones inter eintrageneracionales existentes en las escuelas en relación a la participaciónpolítica juvenil.