INVESTIGADORES
DÍAZ Cecilia Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
Aportes para el abordaje de la Red de Núcleos de Acceso al Conocimiento (NAC) como política pública de comunicación
Autor/es:
DÍAZ, CECILIA BEATRIZ
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Seminario; VIII Seminario Regional (Cono Sur) ALAIC ?POLÍTICAS, ACTORES Y PRÁCTICAS DE LA COMUNICACIÓN: ENCRUCIJADAS DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA; 2015
Institución organizadora:
ALAIC y ECI-UNC
Resumen:
La red de Núcleos de Accesoal Conocimiento (NAC) que se extiende en el territorio nacional surge bajo eleje estratégico la Inclusión Digital del Plan Nacional de TelecomunicacionesArgentina Conectada (2010), impulsado por el Ministerio de PlanificaciónFederal, Inversión Pública y Servicios. Al momento de la redacción de estetrabajo, hay 231 nacs instalados de 250, con mayor concentración  en aquellas áreas geográficas poco atractivaspara el mercado en telecomunicaciones y/o fronterizas. Cada NAC funciona como unespacio público provisto de conectividad y dispositivos tecnológicos, cuyoscontenidos y actividades dependen de sus comunidades aunque se cuentan conprogramas de alfabetización y entretenimiento desarrollados desde losministerios de Educación, Cultura y la SEDRONAR. Desde ese clivajeterritorial y en miras de la ?Sociedad de la información y del Conocimiento?,este trabajo se propone estudiar, a partir del análisis bibliográfico, estapolítica pública en torno a los siguientes debates: ¿es esta una política quedemocratiza el acceso digital en todo el país? ¿Cómo se logra, en ese proceso,avanzar hacia una alfabetización digital? Si la política es nacional, ¿cómo seresuelve la tensión entre el pretendido federalismo con la globalización?¿Cuáles son los límites de la red NAC? ¿Cuáles son sus aciertos? En estos debates, es insoslayable la presenciade un cambio de paradigma del rol del Estado en la comunicación hacia el biensocial en detrimento del bien comercial, dominante en la historia reciente delsistema de medios nacional. La ruptura tiene como hitos la sanción de la ley deServicios de Comunicación Audiovisual, el consecuente debate público sobre elderecho a la libre expresión y el rol de los múltiples actores comprometidos.