INVESTIGADORES
GARCIA Miguel Angel
congresos y reuniones científicas
Título:
Música y tecnología en clave pilagá (o cómo el zorro se convirtió en un teléfono celular
Autor/es:
MIGUEL A. GARCÍA
Lugar:
San Pablo
Reunión:
Encuentro; 10 Encontro Internacional de Música e Mídia; 2014
Institución organizadora:
Universidad Paulista (UNIP)
Resumen:
Los pilagá son un pueblo originario del norte de Argentina. Su adopción de dispositivos tecnológicos relacionados con el sonido y la comunicación dio lugar a la emergencia de procedimientos de extensión semántica en el plano de la lengua y al surgimiento de usos particulares. Con respecto a la extensión semántica, pueden citarse los casos de nominación del CD y del teléfono celular. En lengua pilagá el primero es nombrado con la palabra paqal (término referido a la parte que se disocia del cuerpo cuando un sujeto muere), mientras que el segundo recibe el nombre de wayaqalači (vocablo que alude a un personaje mítico con forma de zorro cuya particularidad consiste en ser burlador y burlado -un trickster). En relación con los usos de las tecnologías, hasta hace una década se llevaban a cabo novedosos esfuerzos por mantener los reproductores de casete mientras que en los escenarios globalizados estos ya eran considerados obsoletos. Las estrategias de nominación léxica y de los usos tecnológicos fueron concomitantes con la incorporación de géneros musicales de amplia circulación en los medios locales de comunicación. El examen de estos fenómenos permite observar una "escena musical en formación", es decir, permite apreciar la gestación de prácticas musicales que resultan de una serie de acciones y discursos orientados a definir y nombrar aquello que en términos pilagá es considerado "propio" o "ajeno", y a resemantizar usos tecnológicos y géneros musicales.