IDICER   25199
INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLINICA Y EXPERIMENTAL DE ROSARIO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectos de la hiperglicemia y el cortisol en la modulación de la respuesta in vitro de células mononucleares sanguíneas estimuladas con Mycobacterium tuberculosis
Autor/es:
ROCÍO DEL VALLE FERNÁNDEZ; LUCIANO D'ATILLIO; ARIANA DIAZ; BETTINA BONGIOVANNI; NATALIA SANTUCCI; OSCAR BOTTASSO; MARÍA L. BAY
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XVII Congreso y XXXV Reunión Anula de la Sociedad de Biología de Rosario; 2015
Institución organizadora:
Sociedad de Biología de Rosario
Resumen:
La Tuberculosis (TB), es la segunda causa de muerte producida por un agente infeccioso, el Mycobacterium tuberculosis (Mtb). La enfermedad se acompaña de importantes cambios en la respuesta inmuno-endócrina del hospedero, como niveles incrementados de citocinas pro-inflamatorias y de cortisol con una repercusión negativa no sólo en cuanto al desarrollo de inmunidad protectora sino también para la situación clínica del paciente. A su vez la Diabetes mellitus (DBT) como ?pandemia? se ha constituido en un factor de riesgo re-emergente de la TB puesto que el 15% de los casos de TB se deberían a la presencia de esta co-morbilidad. Ante lo expuesto nos propusimos conocer las modificaciones producidas en la respuesta linfoproliferativa de células mononucleares de sangre periférica (CMP) de sujetos sanos (SS, n=6) estimuladas con Mtb al enfrentarlas con dosis fisiológicas y suprafisiológicas de glucosa y adicionadas o no con concentraciones de cortisol en el rango del estrés. Las CMP fueron aisladas utilizando Ficoll-Paque plus (δ 1,077 g/ml) y se trataron o no con glucosa (5, 10, 20 y 40 mM D-Glucosa), adicionadas o no con distintas concentraciones fisiológicas de cortisol (1µM y 0,1µM) y se estimularon o no con Mtb cepa H37Rv muerto por radiación γ (Mtbi). Todos los cultivos se realizaron por cuadruplicado (105 CMP/ pocillo), e incubaron durante 5 días a 37ºC en atmósfera humidificada con 5% de CO2. Dieciocho horas previas a la finalización del cultivo se agregó 3[H]timidina. Los resultados de la proliferación linfocitaria se expresan como índice de estimulación (IE: promedio de las cuentas por minuto de cultivos estimulados/ promedio de las cuentas por minuto de cultivos basales). Las comparaciones se realizaron utilizando el test no paramétrico Wilcoxon [mediana (25-75%)]. Las diferencias se consideraron estadísticamente significativas para p