INVESTIGADORES
GHIETTO LucÍa MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Dinámica de bocavirus humano 1 en niños pre-escolares hospitalizadpos con infección respiratoria aguda baja en córdoba, 2007-2013
Autor/es:
MARCHESI ARIANA; WASINGER NICOLAS; CARDOZO AGUSTINA; FERRERYRA SOAJE PATRICIA; EGUIZÁBAL LETICIA; GHIETTO LUCÍA MARÍA; MORENO LAURA; ADAMO MARÍA PILAR
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Jornada; XV Jornada de Investigación Científica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba; 2014
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Médicas-UNC
Resumen:
El Bocavirus humano (HBoV) es uno de los agentes causantes de infección respiratoria aguda (IRA), una de las primeras causas de morbimortalidad en población infantil de países en desarrollo. Estudios previos en nuestro medio han registrado elevadas tasas de circulación en niños pre-escolares hospitalizados por IRA baja, variables entre 22,7% en 2009 y 5,6% en 2011. A fin de aportar datos epidemiológicos para un mayor conocimiento de la circulación local de HBoV, en este trabajo reportamos la prevalencia de HBoV en pacientes pediátricos menores de 5 años internados con IRA baja en el Hospital de Niños de Córdoba durante otoño e invierno de 2013. Conjuntamente, analizamos la dinámica de la infección en esta población durante las estaciones frías de los últimos 7 años (2007-2013). De las muestras de secreciones nasales por aspirado nasofaríngeo se extrajeron ácidos nucleicos mediante lisis con guanidina y precipitación con sílica. La detección del genoma viral se realizó por PCR con primers específicos para HBoV1 (región NP1); los productos de amplificación se visualizaron mediante electroforesis en gel de poliacrilamida teñido con nitrato de plata. Para el análisis de la distribución anual de casos se consideraron todos los pacientes de hasta 5 años admitidos entre las semanas epidemiológicas 10 y 37 de 2007 a 2013. De 752 muestras procesadas correspondientes a 2013, 606 se asociaron con eventos de admisión individuales con los criterios de inclusión. La frecuencia de HBoV fue 78/606 (12,9%), sin diferencias significativas entre varones y mujeres. Del total de pacientes positivos, 62 (79,5%) se ubicaron en la menor franja etaria (menores de 1 año de edad), si bien las detecciones se distribuyeron en todo el rango del grupo. De manera análoga, HBoV se detectó a lo largo de todo el período de muestreo, con un pico estacional entre las semanas epidemiológicas 25 y 28 (final del otoño). La distribución anual de casos mostró dos picos, uno en 2009 y otro en 2013. Estos resultados indican que las diferencias observadas en las prevalencias de HBoV1 se deben a variaciones periódicas en la circulación del virus, las cuales posiblemente dependen de la acumulación de individuos susceptibles.