INVESTIGADORES
GHIETTO LucÍa MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Secuenciación y análisis filogenético de genoma completo de Bocavirus humano 1
Autor/es:
CARDOZO AGUSTINA; GHIETTO LUCÍA MARÍA; INSFRAN CONSTANZA; MARCHESI ARIANA; WASINGER NICOLAS; ADAMO MARÍA PILAR
Lugar:
Valparaiso
Reunión:
Jornada; XXII Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM); 2014
Institución organizadora:
Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM)
Resumen:
La infección respiratoria aguda (IRA) es una de las principales causas de morbimortalidad en la población infantil en países en desarrollo. A la lista de patógenos respiratorios se ha sumado en los últimos años el Bocavirus Humano 1 (HBoV1), un parvovirus descripto por primera vez en 2005, asociado a IRA alta y baja, exacerbaciones de asma y cuadros de sibilancias. Su participación en la patología de las vías respiratorias es variable y el verdadero rol etiológico del virus se ha discutido en función de las altas frecuencias de coinfección y su detección en individuos asintomáticos. El genoma de HBoV1 está organizado en 3 marcos de lectura que codifican las proteínas no estructurales NS1 y NP1 y las proteínas estructurales VP1 y VP2. Con el objetivo de contribuir al conocimiento de la biología molecular de HBoV1, en este proyecto se secuenció y analizó el genoma viral completo a partir de aislamientos de muestras clínicas respiratorias locales. Con tal fin se diseñaron pares de primers para fragmentos superpuestos del genoma de HBoV1, los cuales fueron amplificados por PCR convencional, secuenciados mediante tecnología capilar con BigDye Terminator, y finalmente ensamblados mediante análisis bioinformático. Se obtuvo la secuencia completa de HBoV1 cepa 307AR09, la cual fue depositada en la base de datos GenBank (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/genbank/) con número de acceso KJ634207. De esta forma, se dispone de la primera secuencia completa de una cepa Argentina de HBoV1 que podrá ser utilizada para estudios moleculares del virus y para avanzar en desarrollos tecnológicos para investigación básica y aplicada