INVESTIGADORES
PICONE Natasha
congresos y reuniones científicas
Título:
Características de las precipitaciones estivales en la ciudad de Tandil. Período 2008-2009
Autor/es:
NATASHA PICONE; ALICIA M. CAMPO
Lugar:
Santa Rosa, Prov. de La Pampa, Rep. Argentina
Reunión:
Congreso; II Congreso de Geografìa de las Universidades Nacionales; 2009
Institución organizadora:
Dpto. e Institudo de Geografìa, Universidad Nacional de La Pampa
Resumen:
El clima urbano se caracteriza por la modificación local de las condiciones del clima regional. De esta manera la presencia de un asentamiento urbano determina el cambio en los principales elementos que caracterizan un clima: temperatura, humedad, viento, precipitaciones, etc.En los medios urbanos se incrementa la presencia de núcleos de condensación por la contaminación y se intensifican los movimientos convectivos como consecuencia de la isla de calor. Este proceso favorece la formación de nubes de tipo cumuliforme. A su vez, las tormentas que se trasladan regionalmente, como las frontales, sufren lo que se conoce como excitación urbana, lo cual modifica localmente las precipitaciones aumentando la cantidad de lluvia caída.Con respecto a los estudios realizados con anterioridad en la ciudad de Tandil, en referencia al clima urbano, ninguno de ellos ha analizado las precipitaciones urbanas. Por ello, el objetivo de este trabajo es estudiar las características y la distribución espacial de las precipitaciones para la ciudad de Tandil. Para su registro se localizaron 19 estaciones de medición en el área urbana y periurbana con pluviómetros de lectura directa. Se realizó el registro del milimetraje caído y la medición de pH para cada evento de lluvia desde octubrede 2008 a la fecha. A los efectos de este trabajo se analiza la estación estival comprendida entre el 21 de diciembre de 2008 y 21 de marzo de 2009.Los resultados mostraron que la precipitación caída en el período estival tiene un valor máximo de pH 9,6 y mínimo de 6,2. Dado que el pH de la lluvia normal es 5,6 se verificó que la lluvia de Tandil es básica. En cuanto a los montos registrados en las tormentas que correspondieron a esos valores son de 29 mm y 6,6 mm respectivamente. Ambas fueron de tipo frontal por avance de frente frío. Llamativamente en el verano tandilense para el período analizado dominó la génesis frontal por sobre la génesis convectiva.