INVESTIGADORES
MARTINEZ Daniel Emilio
congresos y reuniones científicas
Título:
Condiciones geoquímicas asociadas a la presencia y movilización del arsénico en el acuífero libre en la planicie loéssica de Cnel. Moldes
Autor/es:
GOMEZ M.L., BLARASÍN M., MARTÍNEZ D.E.
Lugar:
Río Cuarto, Córdoba
Reunión:
Congreso; IV Congreso Argentino de Hidrogeología; 2005
Institución organizadora:
Grupo Argentino de la Asociación Internacional de Hidrogeólogos
Resumen:
El agua subterránea de la zona de Coronel Moldes y alrededores, sector central de la Llanura Chacopampeana, presenta problemas de contaminación con Arsénico (As). El objetivo de la investigación es establecer las condiciones geoquímicas asociadas a la presencia de As en el acuífero freático de la zona. Los sedimentos aflorantes y que constituyen el acuífero libre corresponden a materiales arenosos finos-limosos de origen eólico (loess). La composición geoquímica del agua subterránea varía desde aguas bicarbonatadas sódicas a cloruradas sódicas, resultando un 97% de la muestras aguas dulces y el 3% restante aguas salobres. Se detectaron también altos tenores de Flúor (F) (hasta 12 mg/l) que presentaron alta correlación con los valores de As (R2=0,84). El pH se encuentra entre 7,31-8,85, destacándose la presencia de concentraciones de nitratos de hasta 200 mg/l lo que evidencia las condiciones oxidantes del medio. Las concentraciones de As en el acuífero varían desde 0 a 250 ug/l correspondiendo los más altos tenores de As total (> 200) a aguas bicarbonatadas sódicas y los mayores valores de pH. Se ha encontrado una buena correlación de As y F con la relación Na/Ca. No se detectaron patrones definidos de las distribución del As en el espacio, con la profundidad de captación, con las direcciones del flujo de agua, con la salinidad total y con el espesor de la zona no saturada, aspecto que pede deberse a heterogeneidades de escala local en los materiales y consecuentes cambios geoquímios. Se asume entonces que la composición y textura del loess, bajas permeabilidades y gradientes hidráulicos y características geoquímica de aguas sódicas son condiciones en general propicias para la movilización del As y F en el agua subterránea estudiada, aunque los mayores valores se asocian además al ambiente geoquímico de aguas bicarbonatadas sódicas y más altos pH.