INVESTIGADORES
WILLIAMS Fernando
congresos y reuniones científicas
Título:
Paisaje y Planificación Regional en la Patagonia: de los discursos a las imágenes
Autor/es:
FERNANDO WILLIAMS
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Taller; VII Coloquio Anual "Diversidad en Ciencias-Ciencias Diversas": Integración de Perspectivas en Ciencias Sociales Binacionales / IV Taller Binacional Argentino-Chileno Araucanía-Norpatagonia: Cultura y Espacio; 2015
Institución organizadora:
IIDyPCa UNR CONICET
Resumen:
Como territorio sobre el que históricamente se han proyectado fantasías de refundación nacional, la Patagonia ha sido representada y recreada desde fuera de la región por un estado nacional que desde los inicios del siglo XX y más decididamente a partir de la década de 1930 se convirtió en su más celoso guardián. Organismos, políticas y proyectos específicos dieron lugar a imaginarios que definieron las claves a partir de las cuales la Patagonia sería entendida, consumida y explotada. Aunque diferenciadamente, esos imaginarios cobraron sentido tanto para la población local como para la del resto de la Argentina.Dentro de este marco, reviste particular interés el conjunto de discursos y proyectos desplegados por el denominado ?estado desarrollista? que entre las décadas de 1940 y 1980 marcaron el punto más alto de las aspiraciones refundacionales estatales respecto de la Patagonia. La presente propuesta de trabajo apunta a problematizar esos discursos y proyectos desde una perspectiva interesada en las representaciones del territorio y a identificar y estudiar las series de imágenes (escritas, fotografiadas, dibujadas) a ellas asociadas.En esta oportunidad se propone trabajar sobre un objeto particular de esas representaciones: el agua. Base de las cuencas hídricas en las que descansaba la noción de región propia de la planificación regional y recurso para ambiciosos proyectos de generación de energía, el agua resulta un elemento clave a la hora de pensar en el paisaje de la Patagonia desarrollista. De todos modos, como no se procura limitar demasiado estrictamente la discusión, pueden proponerse otros corpus de imágenes que, sin estar necesariamente relacionados con el agua, resulten iluminadores respecto de los diferentes modos en que la Patagonia fue configurada como paisaje durante estas largas décadas del siglo XX.