INVESTIGADORES
GARESE Agustin
congresos y reuniones científicas
Título:
BIODIVERSIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE ANÉMONAS DE MAR, CORALIMORFARIOS Y CERIANTARIOS DEL MAR CARIBE Y GOLFO DE MÉXICO
Autor/es:
ACUÑA FABIÁN H.; GONZÁLEZ-MUÑOZ RICARDO; GARESE AGUSTÍN
Reunión:
Congreso; SENALMAR-XVI COLACMAR; 2015
Resumen:
Las anémonas de mar, coralimorfarios y ceriantarios están presentes desde la zona intermareal hasta las grandes profundidades abisales, y desde los trópicos hasta las regiones polares. Habitan diversos ecosistemas marinos, y si bien muchos de ellos son familiares para muchas personas debido principalmente a su belleza y llamativos colores, estos cnidarios se cuentan entre los grupos deinvertebrados marinos relativamente menos conocidos. En el Mar Caribe y Golfo de México se han realizado diversos estudios sobre la diversidad de estos organismos, pero la información existente es aun fragmentaria y se encuentra desactualizada. Este trabajo tiene como objetivo recopilar la información sobre las especies presentes en las zonas de estudio mencionadas, actualizar su clasificación y distribución, y brindar una base de datos que pueda servir para estudios posteriores concernientes con su biología, ecología y biogeografía. Los datos utilizados proceden de la base de datos Hexacorallians of the World y de publicaciones y registros de diversos autores. En total se han contabilizado 36 especies de anémonas de mar, 6 de coralimorfarios y 3 de ceriantarios. Elpresente estudio ha permitido asimismo localizar zonas muy amplias pero poco estudiadas en cuanto a la biodiversidad de estos organismos, tales como las costas del Caribe de Belice, Honduras, Nicaragua y otros países de la región. Cabe mencionar que la información suministrada en este trabajo constituye una base de datos valiosa para realizar guías de campo, al menos de las especies más comunes, que sin duda serán de gran utilidad para investigadores, estudiantes,naturalistas, turistas y público en general. Asimismo se enfatiza en la Necesidad de contar con más especialistas en la taxonomía de estos grupos de cnidarios, que permitan incrementar su estudio y darles continuidad en el tiempo.