INVESTIGADORES
CARRERA AIZPITARTE Manuel Pedro
congresos y reuniones científicas
Título:
Primeros resultados de las investigaciones arqueológicas desarrolladas en el sector central de las sierras de San Luis, provincia de San Luis (Argentina)
Autor/es:
CARRERA AIZPITARTE, MANUEL
Lugar:
San Rafael
Reunión:
Jornada; VI Jornadas Arqueológicas Cuyanas; 2015
Institución organizadora:
CTDR-Los Reyunos. San Rafael, Mendoza
Resumen:
En este trabajo se presentan los primeros resultados de las investigaciones arqueológicas iniciadas en el sector central de las sierras de San Luis. Los estudios efectuados se enmarcan en un proyecto mayor cuyo objetivo se centra en el análisis de la forma en que utilizaron el espacio las sociedades cazadoras-recolectoras que ocuparon este sector de las sierras. El área de estudio se encuentra limitada por las localidades el Molle, El Chañar, La Florida y La Carolina. Hasta el momento se realizó una campaña arqueológica orientada a la prospección de diferentes ambientes de la sierra, el sondeo de potenciales sitios arqueológicos, y el registro y mapeo de morteros fijos que fueran conocidos por los pobladores locales.La mayoría de los sitios identificados se localizan sobre la vertiente oriental de la sierra, principalmente en las inmediaciones de la localidad El Trapiche. Entre ellos se ha registrado la presencia de un taller y una cantera-taller de cuarzo cristalino, así como también dos posibles lugares residenciales. En la vertiente occidental también se han detectado materiales, aunque en forma aislada. Estas diferencias podrían estar vinculadas a una menor visibilidad arqueológica producto de la vegetación. En el caso de los morteros fijos, se los encuentra tanto en forma aislada como en conjuntos, y en general, todos ellos presentan características similares en cuanto a sus dimensiones. El registro arqueológico presentado y discutido en este trabajo, incluye artefactos líticos de diferentes materias primas (aunque predominan los de cuarzo), fragmentos cerámicos, restos óseos faunísticos y humanos.