INVESTIGADORES
ZANARDI Maria Marta
congresos y reuniones científicas
Título:
INNOVACIÓN EN EL APROVECHAMIENTO DE MATERIALES CELULÓSICOS
Autor/es:
BOTTA, M. C; COMBA, M. B. ; GEROSA, G. G.; ZANARDI, M. M.; MANGIONE, M. I.; SAROTTI, A. M.; SPANEVELLO, R. A.; SUÁREZ, A. G.
Lugar:
Mexico DF
Reunión:
Simposio; 8° Simposio Internacional de Química en Microescala y 5° Taller Internacional de Química Verde; 2015
Resumen:
Los factores ambientales y económicos han sido los motivos fundamentales del significativo interés en encontrar fuentes alternativas de energía y productos químicos con respecto a las tecnologías tradicionales basadas en recursos fósiles. Sin embargo, mientras que la biomasa es una de las posibles fuentes de energía entre otras renovables (eólica, solar), no existe otra fuente alternativa de carbono para los compuestos químicos aparte de la biomasa. Los productos derivados de la biomasa presentan: gran accesibilidad, funcionalización, diversidad estructural y quiralidad, propiedades que no se encuentran en el petróleo. La celulosa es uno de los biopolímeros más abundantes presentes en la biomasa, cuya estructura polimérica puede ser degradada para obtener productos quirales de menor peso molecular.En este trabajo se describe la obtención de productos de alto valor agregado a partir de material celulósico, para lo cual se investigó el proceso de pirólisis convencional o asistido por radiación de microondas. Los materiales empleados han sido barros de celulosa, producto residual de la industria papelera, cáscara y harina de soja, sub-productos de la industria aceitera de relevancia económica en Argentina. El estudio de distintas condiciones del proceso pirolítico condujo a la obtención de levoglucosenona, un compuesto enantioméricamente puro, cuyas características estructurales han sido aprovechadas para el diseño de auxiliares, catalizadores y organocatalizadores quirales con excelente poder inductor y tioazúcares de novedosa estructura. Por otra parte, la degradación térmica de los biopolímeros presentes en los materiales celulósicos estudiados produjo diferentes mezclas de compuestos, las cuales fueron evaluadas por su potencial actividad biológica.