INVESTIGADORES
ACUÑA Fabian Horacio
congresos y reuniones científicas
Título:
Variación del cnidoma en los distintos estadíos del ciclo de vida de Aulactinia marplatensis (Zamponi, 1977) (Anthozoa, Actiniaria)
Autor/es:
GARESE, A.; ACUÑA, F. H.
Lugar:
Santa Marta
Reunión:
Congreso; SENALMAR-COLACMAR; 2015
Institución organizadora:
ALICMAR
Resumen:
El cnidoma comprende la dotación de cnidocistos presentes en un cnidario. En anémonas de mar,el estudio de los cnidocistos ha tenido mucha importancia no sólo como una herramientataxonómica, sino también en relación a su biología y ecología. A pesar de la gran cantidad deestudios de estas estructuras en el grupo, existen en la actualidad escasos trabajos que abordenel análisis comparativo de los cnidocistos en distintas etapas del ciclo de vida de una especie. Eneste sentido, el objetivo del presente trabajo fue estudiar las posibles variaciones del cnidomaentre los estadíos de larva, juvenil y adulto de la anémona de mar Aulactinia marplatensis. Secolectaron 12 especímenes de ejemplares juveniles (diámetro basal <0.9 cm) y 12 adultos (db >2cm). En ambos casos se identificaron bajo microscopio óptico (1000X) los distintos tipos decnidocistos presentes en cada una de las estructuras de los individuos analizados, se midieron ellargo y el ancho de cada tipo, y se calcularon los parámetros estadísticos descriptivos. Además, secomparó estadísticamente las tallas de juveniles y adultos utilizando modelos linealesgeneralizados. Tres larvas plánulas se obtuvieron a partir de 10 adultos de la especie que fueronmantenidos en acuario con agua de mar artificial durante el período del pico reproductivo de laespecie (diciembre-marzo). Se procedió de la misma manera que con los adultos y juveniles paraanalizar su cnidoma. La dotación de cnidocistos no difiere entre juveniles y adultos (espirocistos,basitricos, holotricos, microbásico b-mastigóforos, microbásico p-mastigóforos y microbásicoamastigóforos); sin embargo, se observan diferencias estadísticamente significativas en el largo delas cápsulas, siendo mayores en los adultos. Las larvas presentaron un cnidoma reducido enrelación a juveniles y adultos con tres tipos de cnidocistos (espirocistos, basitricos y microbásico pmastigóforos).